Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío es acreditado como sede del curso internacional Apoyo Vital en Trauma

Publicada el: 2010-09-22 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es, desde mañana, la sede del curso internacional avanzado para cirujanos Apoyo Vital en Trauma (conocido como ATLS, por las siglas de la denominación inglesa Advanced Trauma Life Support). Con una metodología y contenidos sistematizados que se imparten en más de cuarenta países, Andalucía se suma a este programa docente con la organización del curso en el hospital sevillano, ya que el doctor Felipe Pareja Ciuro, responsable de la Unidad de Cirugía de Urgencias, es el primero en la comunidad autónoma que consigue la acreditación de instructor.


Hasta el sábado 25, cirujanos y médicos residentes de diferentes puntos de la geografía andaluza, se formarán en cómo evaluar y tratar en los primeros momentos al paciente que ha sufrido un traumatismo grave (accidentes de tráfico, caídas, heridas por arma de fuego o arma blanca, agresiones, etc.). Es la denominada hora de oro cuando se producen muchas de las muertes en estos pacientes, por lo que el curso está orientado a proporcionar la información y destrezas necesarias para el diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de las lesiones que entrañan riesgo vital.


Para todo ello se presentan escenarios con pacientes simulados así como prácticas experimentales, realizándose posteriormente una evaluación que demuestre que los alumnos han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para la obtención de la Certificación ATLS, otorgada por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos y tutelada en España por la Asociación Española de Cirujanos.


La Unidad de Cirugía de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, encuadrada dentro de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Aparato Digestivo que dirige  el doctor Javier Padillo Ruiz, fue un dispositivo asistencial pionero a nivel nacional, puesto en marcha en el año 2000 con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia al paciente que ingresaba por una patología quirúrgica urgente. La experiencia y el buen hacer de estos diez años ha permitido al equipo impulsar y tutelar la creación de este tipo de unidades en otros grandes hospitales.