Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Profesionales cubanos conocerán de cerca la asistencia urgente en el Hospital Virgen del Rocío, el 061 y el Distrito Sevilla

Publicada el: 2011-08-22 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Profesionales sanitarios del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de La Habana han llegado esta semana a Sevilla para iniciar un periodo formativo en Urgencias y Cuidados Críticos de la mano de los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 y el Distrito Sevilla de Atención Primaria. El especialista en Medicina Interna Pedro Armando Pérez González, la enfermera Mayra Ortega Díaz y el enfermero Julio Saavedra González rotarán, durante los próximos dos meses, por los diferentes dispositivos asistenciales para, de esta forma, conocer de cerca cómo se presta dicha atención en el sistema sanitario público de Andalucía, tanto a nivel científico técnico como en aspectos organizativos y de dotación de recursos.

 

El director gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Francisco Javier Torrubia, el subdirector médico del Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Antonio Fornelino, la subdirectora de Atención Ciudadana y Participación Comunitaria, María Dolores Fernández, el director de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias y Cuidados Críticos del hospital sevillano y actual director del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, Francisco Murillo, y la Jefa de Sección de Urgencias del Hospital de Traumatología y Rehabilitación, Mª Ángeles Muñoz, fueron los responsables de dar la bienvenida a los sanitarios cubanos.

 

El primer mes de estancia se desarrollará en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde compartirán conocimientos con los profesionales de Urgencias del Hospital General y del  Hospital de Rehabilitación y Traumatología, centros que realizaron en 2010 hasta 117.318 y 82.096 asistencias urgentes, respectivamente, con un promedio diario de 321 y 224 pacientes atendidos. Completarán el segundo mes de formación con los profesionales de EPES-061 en Sevilla, que dirige Francisco Bonilla, y del Distrito Sevilla de Atención Primaria, cuya responsable es Mª Ángeles Tarilonte, con un programa de trabajo que incluye el conocimiento de las salas de coordinación de urgencias y emergencias, el manejo de las tecnologías de telemedicina disponibles, la gestión de flotas, la aplicación de planes expertos, el desplazamiento en UVI móviles para atención a procesos de emergencia prehospitalaria y la asistencia en los dispositivos de cuidados críticos y urgencias del área extrahospitalaria.

 

El acuerdo de colaboración que mantiene el Hospital Universitario Virgen del Rocío con el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de La Habana en materia de trasplantes desde 1999 y los buenos resultados obtenidos con los programas formativos iniciados permiten ahora extender a otras áreas el compromiso de la sanidad andaluza con Latinoamérica.