Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sevilla acoge el XIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor

Publicada el: 2005-11-08 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Cuidamos aliviando el dolor es el lema escogido para el XIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor, que acoge este año Sevilla entre los días 9 y 11 de noviembre y que ha sido coordinado por Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Más de 600 profesionales de Enfermería de todo el país se darán cita en este encuentro, declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

 

El tratamiento del dolor postquirúrgico centra el debate de esta reunión, en la que se analizará el funcionamiento de las Unidades de Reanimación Postanestésica (URPA) y las Unidades de Dolor Agudo Postoperatorio (UDAP), así como los protocolos de cuidados del paciente quirúrgico durante todo su proceso asistencial, incluyendo las denominadas visitas prequirúgicas y el seguimiento del paciente operado una vez ha pasado a planta.

 

Junto con el trabajo en equipo de médicos anestesistas y enfermeras especializadas en el tratamiento del dolor, es fundamental ofrecer permanentemente una información clara y sencilla al enfermo y su familia para reducir su ansiedad y contribuir a una mejor recuperación, argumenta Emilia de Soto, Supervisora de la URPA de Virgen del Rocío y presidenta del comité organizador de este congreso. Las técnicas anestésicas han evolucionado mucho en los últimos años, pero no debemos olvidar otros mecanismos que influyen en la percepción del dolor, como los aspectos socioculturales, los condicionantes psicológicos, etc., continúa explicando. En Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, se han roto las barreras que existían entre la zona quirúrgica, el área de despertar y las plantas de hospitalización, permitiendo realizar un abordaje integral del dolor.