Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comienzan a ingresar pacientes con patología médica no COVID en el nuevo Hospital Militar

Publicada el: 2021-07-07 02:33 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La dirección del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha habilitado una planta del Hospital Militar para el ingreso de pacientes con patología médica no COVID. Tanto el acceso a estas habitaciones como estos espacios son completamente seguros e independientes de las zonas en las que los especialistas continúan atendiendo a pacientes por infección SARS-CoV-2.

El descenso del número de hospitalizados por COVID hace posible continuar con el proyecto de ampliación de este hospital, que pone de relieve su capacidad de adaptación y flexibilidad ante los nuevos contextos clínicos. Así, ha empezado a recibir esta semana a los primeros pacientes derivados desde Urgencias del Hospital General del Virgen del Rocío que presentan descompensación de su patología de base que requiera ingreso hospitalario para el control de los síntomas.

Un equipo multidisciplinar liderado por Medicina Interna e integrado por neumólogos, infectólogos, internistas y rehabilitadores los atiende junto al personal de Enfermería y Fisioterapia. Además, este centro dispone de un área de Radiodiagnóstico, farmacia y Laboratorio para efectuar las pruebas que precisen.

Al igual que el resto de los usuarios ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, estos pacientes estarán acompañados por un familiar durante los horarios de visita establecidos.

Los profesionales del Hospital de Emergencia COVID de Sevilla han atendido hasta la fecha un total de 1.748 pacientes, 62 de ellos en la UCI. En la actualidad, hay 50 pacientes en el circuito COVID, otros 10 en la UCI y 12 en el circuito no COVID.

Al mismo tiempo, continúa el proceso de reforma y ampliación del centro para seguir incrementando espacios destinados a otras especialidades médicas con nuevas plantas de hospitalización y quirófanos.