Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cirujanos pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío proponen la laparoscopia como la mejor vía quirúrgica de rescate de bebés con enfermedad por reflujo gastroesofágico

Publicada el: 2018-12-13 01:21 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

laparoscopia1

La asociación andaluza de esta especialidad premia el trabajo que han presentado en la reunión anual que recientemente han celebrado en Cádiz

El equipo de cirujanos pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido un premio por un trabajo que manifiesta los beneficios de la laparoscopia frente a la cirugía abierta, en la XIV Reunión de la Asociación Andaluza de Cirugía Pediátrica (ACPA), celebrada recientemente en Cádiz. Estos especialistas han presentado una revisión de la experiencia desarrollada en el hospital sevillano que ha merecido la distinción otorgada por los expertos que integran esta asociación.

El trabajo galardonado alude a una investigación y revisión de la literatura sobre la cirugía de rescate en pacientes ya intervenidos por enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) mediante funduplicatura, en los que falla la primera o sucesivas cirugías. La funduplicatura es la técnica de elección usada para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que consiste en el paso del contenido gástrico al esófago, a través del esfínter esofágico inferior.

En el abordaje laparoscópico, a través de pequeñas incisiones se inserta una cámara con fuente de luz y otros instrumentos quirúrgicos que permiten la intervención del paciente, visualizándose a través de unas pantallas.  

Hasta la fecha, muchos cirujanos pediátricos realizan un abordaje por laparotomía, es decir mediante una intervención abierta, en las cirugías de rescate. Los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en cambio, realizan el abordaje laparoscópico en cirugías de rescate, y han constatado en tres casos la seguridad de estas intervenciones pese a las dificultades técnicas que se pueden asociar.

Asimismo, han demostrado mejores resultados a medio y largo plazo y un menor número de complicaciones. Todo esto, sumando las ventajas clásicas de la laparoscopia, técnica de las que efectúan unos 60 casos al año: menor dolor para el paciente, menos días de estancia hospitalaria, y óptimos resultados estéticos para los pacientes pediátricos.

El trabajo premiado ha acompañado la revisión literaria de un video explicativo de una intervención realizada a uno de los pacientes operados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, para hacer hincapié en los detalles técnicos con fines docentes para los asistentes al congreso.

El premio consiste en una beca de investigación al residente de cuarto año de Cirugía Pediátrica, Carlos Cadaval Gallardo, quien expuso el estudio, y a todos los profesionales que integran la sección de Cirugía Digestiva Pediátrica, Patología Gastroesofágica y Coloproctología por su comunicación. En concreto, los autores de este trabajo son los doctores Cadaval Gallardo, Morcillo Azcarate, Moya Jiménez y Granero Cendón.

laparoscopiapediátrica