Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La biopsia del ganglio centinela en el melanoma permite a Virgen del Rocío confirmar el riesgo de metástasis y elegir precozmente el tratamiento más eficaz

Publicada el: 2005-11-04 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


El grosor de un melanoma constituye uno de los primeros elementos de predicción de metástasis para los especialistas. No obstante, no siempre existe una correlación directa entre la medida de una lesión maligna y su riesgo de extensión por el organismo. Es por ello que, desde hace cinco años, el Servicio de Cirugía Plástica de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, en colaboración con el Servicio de Medicina Nuclear, realiza la cirugía del ganglio centinela en el melanoma, el tumor cutáneo más maligno y mortal. Esta técnica, empleada ya en 130 pacientes, se ha convertido en la mejor forma de predecir las posibles metástasis, ofreciendo una información muy importante sobre el estadío en el que se encuentra la enfermedad y permitiendo diseñar precozmente el mejor tratamiento médico y quirúrgico, en coordinación con los Servicios de Dermatología, Oncología y Radioterapia.

 

Una linfogammagrafía dinámica del paciente, que se realiza el día previo a la intervención quirúrgica, ofrece un exhaustivo mapa de las vías linfáticas. Una vez en quirófano, y mediante una sonda gammagráfica intraoperatoria que utiliza un trazador radioactivo albúmina nanocoloidal marcada con 99 mTc se identifica in-vivo el ganglio centinela (primer ganglio de la cadena) que drena el territorio cutáneo invadido por el melanoma. Tras su extirpación, se vuelve a comprobar la radioactividad ex-vivo, es decir, fuera del organismo. Cirujano plástico y médico nuclear trabajan conjuntamente durante todo el proceso. El Servicio de Anatomía Patológica hace, posteriormente, un análisis microscópico e inmunohistoquímico, confirmando si la enfermedad ha afectado el sistema linfático colindante al ganglio centinela y existe, por tanto, riesgo de metástasis para el paciente.

 

El preocupante incremento que está teniendo en los últimos años el cáncer de piel, en particular el melanoma, es lo que originó la creación, hace ahora tres años, del Comité de Melanomas de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, integrado por especialistas de Dermatología, Oncología, Cirugía Plástica, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial. Entre los objetivos de este grupo multidisciplinar, dependiente del Comité de Tumores del centro sanitario, destaca la protocolización de todas las actuaciones médicas relacionadas con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento más idóneo de esta patología. Anualmente, el hospital atiende unos 300 casos nuevos de melanoma, superando la cifra de 1.000 enfermos en revisión y más de 4.000 familiares en control.