Más de 90 profesionales de todo el mundo se reúnen esta semana en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para actualizar conocimientos y asistir a cinco cirugías que se retransmitirán mediante videoconferencia para dar a conocer en directo las novedades en el campo quirúrgico. La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica que comparten los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío ha organizado este primer Congreso Conjunto Mediterráneo y Andaluz de Cirugía Pediátrica.
El programa incluye dos cursos de formación específica sobre los problemas de salud del aparato genito urinario y colorectal más frecuentes en la edad infantil. De hecho, esta unidad intercentro de Sevilla atiende cada año a más de 2.500 niños por estos o similares motivos.
En concreto, uno de los cursos está dirigido por el profesor de Cirugía Alberto Peña y la cirujano pediátrico Andrea Bischoff, ambos procedentes de Cincinatti, EEUU. Sus objetivos son dar a conocer el estado actual en el tratamiento médico y quirúrgico de las malformaciones ano-rectales en neonatos, lactantes y niños; mejorar el conocimiento del diagnóstico clínico y radiológico; y aprender el tratamiento médico básico y avanzado que mejore la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, se retransmitirá en directo tres casos de malformación ano-rectal (malformación en un varón con fístula recto-uretral, en una mujer con malformación recto-vestibular, y malformación de una cloaca), para mostrar las técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de estos problemas. Además de la video-retransmisión hay una serie de charlas interactivas con los profesionales realizadas al terminar las cirugías.
El segundo curso está dirigido a profundizar en el conocimiento de los hipospadias, un defecto de nacimiento que afecta al normal desarrollo de los genitales masculinos. Dirigido por el cirujano pediátrico alemán Ahmed Hadidi, se va a centrar en el desarrollo y la embriología del pene y la uretra, su anatomía, la clasificación de los hipospadias, las técnicas quirúrgicas y el tratamiento de sus complicaciones.
Además, está previsto la celebración de un congreso a final de semana en el que entre otros temas, se abordará el diagnóstico y el tratamiento de los tumores prenatales (los que aparecen en los dos primeros años de vida), los avances en la urología pediátrica , en cirugía de tórax y en la enfermedad de Hirschsprung. Invitados expertos de diferentes países tratarán además de temas como los trastornos de la deglución, la enfermedad inflamatoria intestinal y el desarrollo de la cirugía infantil en el área del mediterraneo.
Especialistas de Turquía, Egipto, Alemania, Francia, Túnez, Austria, Portugal, Sudáfrica, Grecia, Reino Unido, Bélgica, Marruecos y España compartirán su trabajo y su conocimiento en este foro. El director gerente de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, Francisco Torrubia; y el director de la Unidad de Cirugía Pediátrica, Juan Carlos de Agustín, inaugurarán este evento, el primero de estas características que se ha organizado en el mundo.
Más de 90 especialistas asisten a cinco cirugías pediátricas en directo en el Hospital Virgen del Rocío
Usted está en: