Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Más de un centenar de profesionales y pacientes participan en una carrera por el campus del Hospital Virgen del Rocío para advertir de la importancia de adoptar hábitos saludables

Publicada el: 2015-04-10 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Los profesionales que integran el Programa de Patología Cardiovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) junto a los clínicos del Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen Macarena y Virgen del Rocío han organizado una jornada de concienciación que ha comenzado hoy a las 8.30 horas con una carrera por el interior del campus que alberga estos centros.


Un total de 130 personas entre investigadores, profesionales, pacientes con problemas cardiacos y familiares han participado en esta iniciativa, que por segundo año consecutivo trata de llamar la atención sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para no sufrir una patología cardiovascular.


 


                    carreraibis15



 


Así, los organizadores han preparado una serie de actividades orientadas a informar, divulgar y concienciar sobre los principales factores de riesgo cardiovascular, además de fomentar hábitos de vida saludables. Entre ellos, un desayuno cardiosaludable, una charla informativa y talleres para conocer y practicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar.



Según el coordinador del Programa y promotor del encuentro, Antonio Ordoñez, con ello se pretende generar conocimiento para mejorar el tratamiento de los pacientes y concienciar en primera persona de la importancia de llevar una vida saludable como método más eficaz de prevención cardiovascular.


 


A continuación, se ha desarrollado un taller de reanimación cardiopulmonar, que ha enseñado a los asistentes los pasos para activar la cadena de supervivencia que permite salvar la vida de las personas que son víctimas de una emergencia cardiorrespiratoria.



 


La Unidad de Gestión Clínica Intercentros del Área del Corazón, en la que trabajan más de 300 profesionales entre los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, atiende cada año más de 65.000 consultas por problemas cardiovasculares, cerca de 8.000 ingresos de pacientes y realiza más de 1.800 intervenciones quirúrgicas, entre las que se encuentra el trasplante cardiaco. El tratamiento de los infartos agudos de miocardio, el control de las arritmias, la implantación de marcapasos y la práctica de cateterismos cardiacos, angioplastias, y estudios electrofisiológicos centran parte de su actividad.



 


Esta labor asistencial se complementa con las tareas docentes y de investigación que desarrollan muchos de sus profesionales, promovidas desde el Programa de Patología Cardiovascular compartido entre el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.