Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío incorpora dos nuevas técnicas laparoscópicas en cirugía de la obesidad

Publicada el: 2009-02-06 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Ofrecer a cada paciente un tratamiento individualizado en obesidad mórbida es el objetivo del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Salvador Morales Méndez. Es por ello, que el centro ha incorporado a su cartera de servicios para esta patología la gastroplastia tubular (convertir el estómago en un tubo gástrico que va desde el esófago hasta el duodeno) y la banda gástrica (colocación de una banda de silicona alrededor del estómago para disminuir su capacidad hasta un tamaño de 25-30 cc), ambas técnicas mediante cirugía laparoscópica.


Los buenos resultados obtenidos tras la introducción de la cirugía mínimamente invasiva en esta patología hace ahora aproximadamente un año, permiten al equipo de la Unidad de Cirugía Endocrina, que dirige el doctor Agustín del Valle, extender el abanico de técnicas quirúrgicas a los pacientes tratados en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. El apoyo de la Unidad de Cirugía Laparoscópica, que coordina el doctor Salvador Morales Conde, ha sido fundamental para dar este importante impulso a la cirugía bariátrica en el hospital sevillano. A la realización del bypass gástrico por vía laparoscópica (conectar el estómago al intestino delgado tras reducirlo previamente), se suman ahora la gastroplastia tubular y la banda gástrica, con el fin de ajustar a cada paciente el tratamiento más idóneo.

Los primeros casos de gastroplastia tubular y banda gástrica se han hecho hoy, en el marco del XVI Curso Internacional de Cirugía Laparoscópica, que reúne a más de 300 cirujanos nacionales e internacionales en el centro. Los doctores Antonio Lacy Fortuny, del Hospital Clínico de Barcelona y Mario Sergio, del Hospital de Oporto, han sido los expertos invitados para apoyar al equipo sevillano.


La clausura del curso tendrá lugar esta tarde, tras haberse convertido al hospital estos días en escenario de importantes intervenciones que han llegado a Europa y España por primera vez, como es el caso de la cirugía con imanes para extirpar la vesícula o la cirugía metabólica para resolver algunos casos de diabetes tipo II. Se ha debatido asimismo sobre los últimos avances en mínima invasión, tales como la cirugía con un solo trocar a través del ombligo (SILS), la mini-laparoscopia, la cirugía NOTES (que emplea orificios naturales), la cirugía robótica, las mallas anatómicas, los pegamentos biológicos, las grapas reabsorbibles o los minirobots. La retransmisión de once operaciones en tres quirófanos simultáneos ha brindado la oportunidad a los más de 300 participantes de conocer en directo los pasos de cada caso clínico escogido, comentar dudas o compartir opiniones con los cirujanos mediante video-conferencia.