Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Un proyecto de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía y la Unidad de Rehabilitación y Traumatología recibe un premio de la sociedad andaluza de la especialidad

Publicada el: 2016-07-06 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El artículo científico titulado Uso adecuado de la prótesis invertida de hombro mediante aplicación del método RAND/UCLA, que recoge los principales resultados de un proyecto desarrollado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, ha sido distinguido por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia entre los mejores artículos publicados en 2015. El proyecto ha permitido definir criterios de uso adecuado de la prótesis invertida de hombro en pacientes con artropatía del manguito rotador.

 

Los trabajos  han sido desarrollados por un equipo multidisciplinar de profesionales de la AETSA en colaboración con la Unidad de Gestión Clínica de Traumatología del Hospital Virgen del Rocío y el Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. El equipo ha utilizado el método RAND/UCLA, una técnica de consenso que combina la evidencia científica disponible con el juicio de expertos en la materia.

 

El panel de expertos participantes, compuesto por 12 especialistas procedentes de distintos centros de ámbito nacional, acordó que los escenarios clínicos en los que se consideraba adecuado el uso de este tipo de prótesis en pacientes con artropatía del manguito rotador eran aquellos definidos por dolor severo y limitación funcional importante, combinada con lesión del manguito rotador no reparable y edad mayor a 65 años. Otras variables como la calidad ósea, la existencia de un defecto glenoideo o la reparabilidad de la lesión del manguito podrían igualmente afectar a la decisión.

 

El estudio de la AETSA, que se publicó en la Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO), ha sido distinguido durante la celebración del Congreso SATO y el Congreso Internacional SATO-SOTIMI-SMACOT celebrado en Granada.


Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias


La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) es un órgano evaluador de la Consejería de Salud. Esta institución fue creada en 1996 con la misión de apoyar y asesorar en la toma de decisiones relativas a tecnologías sanitarias a todos los niveles del Sistema Sanitario Público de Andalucía, con el fin último de que el uso que se haga de ellas sea seguro y efectivo, adecuado al paciente y eficiente.

 

La evaluación de tecnologías sanitarias es un proceso de investigación sustentado por el método científico de una forma sistemática y transparente, mediante el que se recopila y sintetiza la información publicada relativa a la tecnología en cuestión, ya se trate de un equipo o instrumento médico, de una prueba diagnóstica, un medicamento, un procedimiento quirúrgico o incluso un modelo organizativo. En el proceso de evaluación participan activamente profesionales implicados en el uso de la tecnología evaluada.

 

Los procedimientos de trabajo de la AETSA están normalizados y consensuados con otras agencias de evaluación, con las que mantiene estrecha colaboración a través de redes cooperativas de trabajo. A nivel nacional, AETSA es miembro de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. A nivel europeo, es miembro fundador desde 2006 de EUnetHTA, grupo colaborativo de trabajo de las agencias de evaluación públicas de los países del entorno europeo, y responsable operativo de las acciones a desarrollar por la Network of national authorities or bodies responsible for health technology assessment de la Comisión Europea.

 

La AETSA cuenta con varias líneas de investigación: evaluación de medicamentos y de otras tecnologías sanitarias como dispositivos implantables, procedimientos quirúrgicos, medios diagnósticos y formas de organización. Adicionalmente, apoya a los centros en el desarrollo de proyectos de evaluación a nivel local.