Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Abierto el plazo de presentación de trabajos del IV Festival de Cortos y Salud Mental

Publicada el: 2017-04-05 09:10 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Festival de Cortos y Salud Mental, Cine Mental, ha abierto el plazo para la inscripción de trabajos en su cuarta edición que, como las anteriores, premiará los cortometrajes documentales o de ficción que aborden los problemas de salud mental desde una perspectiva positiva.

El certamen, de carácter internacional, abre su periodo de envío desde el 3 de abril de 2017 hasta el 15 de marzo de 2018. Se entregarán los Premios al Mejor Corto Documental, Mejor Corto de Ficción, Premio Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), Premio ASAENES y Premio del Público. Los premios tendrán una dotación económica de 750 euros cada uno, excepto el Premio del Público que no contará con remuneración.

Como novedad, el certamen ha incluido el galardón Canal Sur Radio y Televisión al mejor corto de ficción o documental sobre salud mental producido o creado por andaluces. Está dotado con la estatuilla ‘El Dilema’ y la emisión del corto en Canal Sur Radio y Televisión por cualquiera de sus canales.

El premio Fundación AVA premia al mejor corto, ya sea de ficción o documental, producido en Andalucía y el Premio ASAENES reconoce los mejores trabajos realizados por familiares, allegados y personas con problemas de salud mental y alumnos de institutos de educación secundaria.
Las obras deberán enviarse a través de las plataformas Movibeta y Click for Festival. Además, los cortometrajes deberán estar obligatoriamente subtitulados al castellano, independientemente de que sean cortos en lengua española. Las bases pueden consultarse en la web saludcinemental.org
El Festival de Cortos y Salud Mental, Cine Mental, está promovido por la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Problemas de Salud Mental (ASAENES) junto al Hospital Virgen Macarena y el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Colaboran además, el Hospital de Valme, la Fundación AVA, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, la Consejería de Salud, Consejería de Cultura, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental Grave (FAISEM), el Colegio Oficial de Psicología Occidental, la Asociación Cultural Linterna Mágica y la Estrategia Andaluza contra el Estigma con Salud Mental 1 de cada 4.

El certamen que, ha recibido en sus tres ediciones pasadas más de 1.000 cortometrajes, tiene por objetivo fomentar la correcta narración de las enfermedades mentales, sensibilizar y acercar esta temática a la población desde una óptica real.