Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío supera los 600 trasplantes de hígado

Publicada el: 2007-01-08 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío conmemora estos días una cifra histórica en su trayectoria de trasplantes tras haber superado los 600 trasplantes de hígado. Desde que el 10 de abril de 1990 se realizara el primer injerto hepático en el hospital, el equipo que lidera el Dr. Ángel Bernardos – especialista formado en la Universidad de Pittsburgh, de la mano del doctor Thomas Starzl, pionero del trasplante hepático en el mundo – ha desarrollado una intensa actividad trasplantadora, existiendo importantes hitos.
Destacar, entre ellos, haber llevado a cabo el primer trasplante secuencial de Andalucía, así como permitir a Cuba iniciar en 1999 su programa de trasplantes hepáticos, formando a los profesionales cubanos y tutelándolos durante todo este tiempo, en el que se ya se han alcanzado los cien trasplantes.


Subrayar también la labor investigadora de la Unidad de Trasplante Hepático, que ha originado en ocasiones nuevas pautas médico quirúrgicas en este tipo de trasplantes. La de mayor impacto, a nivel internacional, ha sido el descubrimiento de una proteína que aclara el origen de un tipo de hepatitis (autoinmune de novo) que pueden desarrollar los pacientes trasplantados.


Durante 2006, se han realizado 55 trasplantes hepáticos, frente a los 45 de 2005, un aumento que ha conllevado el esfuerzo permanente del equipo de profesionales que trabaja en este campo y que, sin duda, ha sido posible gracias a la gran solidaridad de la sociedad sevillana.