Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El rol del administrativo en los grupos I+D+i del Hospital Virgen del Rocío recibe un premio

Publicada el: 2012-12-02 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El valor que aporta el rol administrativo en el Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha merecido el primer premio de la categoría póster en las jornadas de la Asociación Andaluza de Administrativos de la Salud ‘Investigar, Acreditar, Mejorar. La calidad como meta’. Esta cita, la segunda que celebran con carácter nacional, tiene el reconocimiento de Interés Científico Sanitario que otorga la consejería de Salud y Bienestar Social.
 
El estudio demuestra que la labor que desempeñan los administrativos mejora la coordinación de los integrantes de estos equipos, ya que unifica y estandariza las actividades. Asimismo, la internalización y centralización de las tareas administrativas implica una mayor calidad en la gestión.
 
Para llegar a estas conclusiones, los autores han efectuado un estudio retrospectivo de las actividades que realiza un administrativo dentro del Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío. Así, han analizado los datos correspondientes a tres anualidades entre octubre de 2009 y septiembre de 2012, y han comprobado cómo se incrementaban sus tareas y el grado de especialización de las mismas con el paso del tiempo.
 
Entre ellas, efectuar los seguimientos de las convocatorias de personal, los proyectos activos y los solicitados, y las justificaciones económicas anuales asociadas.
 
Por otro lado, también han aumentado sus labores de gestión. En concreto, para la acreditación de las sesiones formativas, los cursos de formación recibidos por los miembros del grupo, los currículos de investigadores asociados a los proyectos, las compras, las hojas de gastos y las reuniones. En el tercer año, estos profesionales han terminado formando parte de los comités organizadores de las jornadas científicas.
  
El póster, titulado La gestión administrativa en un grupo de I+D+i, ha sido elaborado por tres administrativas: María Cabeza Gutiérrez, del Grupo de Innovación Tecnológica de la Subdirección I+D+i; María del Márquez, de Dirección Médica; y María Isabel Buitrago, de la Subdirección Médica de Centros Diagnósticos; así como por Francisco Jódar y Patricia Bonachela, economista e ingeniera respectivamente del citado Grupo de Innovación Tecnológica.

 

 

premioadministrativo