Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuevo espacio para la extracción de sangre en la planta baja del Edificio de Laboratorios

Publicada el: 2019-12-05 11:55 | Escrito por Curro Borrajeros

| Para más información:

La reforma mejora el acceso con un ascensor apto para camillas y 9 boxes individuales en los que el personal de Enfermería toma más de 350 muestras de sangre al día

El área de extracciones de muestras de sangre se ha trasladado a la planta baja del Edificio de Laboratorios, ocupando ahora una zona completamente nueva, mucho más amplia, confortable y accesible para el paciente. De hecho, incorporan una entrada propia a través ascensor habilitado para sillas de ruedas, camillas y pacientes con movilidad reducida.

Las nuevas instalaciones, en uso desde el pasado 21 de noviembre, mejoran la confortabilidad de la sala de espera de pacientes al dotarla de luz natural y duplicar el espacio disponible. La zona de recepción y espera de pacientes cuenta además con un turnómetro que informa del box al que debe acudir, sin identificar al usuario, preservando en todo momento, la confidencialidad de los pacientes atendidos.

Por otro lado, el área de trabajo de Enfermería es ha ganado en confortabilidad para el profesional a la vez que para el paciente, dado que mejora notablemente su intimidad ya que dispone de 9 boxes individuales en lugar de la distribución anterior, en la que había un box con cuatro puestos compartidos. En las nuevas instalaciones, se ha incorporado un área específica para la realización de determinaciones de curvas. Esta área está dotada de sillones reclinables lo que hace más tolerable las extracciones sucesivas a las que se someten estos pacientes en el mismo día. El área es especialmente utilizada para las embarazadas con trastornos del metabolismo de la glucosa y diabetes gestacional.

La nueva área de extracciones está conectada a través del tubo neumático con el Laboratorio de 24 horas, lo cual permite enviar las muestras urgentes de forma rápida, disminuyendo los tiempos de respuesta en el procesamiento de la muestra y la emisión y validación de resultados. Asimismo, cuenta con espacios de centrifugado de muestras y almacén de fungibles.

En estas instalaciones se citan desde distintas unidades del hospital a pacientes que pasan por consultas externas, están en tratamiento en hospital de día o ingresados. El personal de Enfermería y de gestión y servicios que aquí trabaja hace posible que cada día se realicen más de , 16 curvas de glucemia y se atienda diariamente a unos 10 pacientes oncológicos portadores de catéter central subcutáneo (reservorio).