Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío realiza un trasplante renal gracias a la primera donación que registra una clínica privada en Andalucía

Publicada el: 2012-03-16 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El equipo de trasplante renal del Hospital Universitario Virgen del Rocío, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Uronefrología, ha podido realizar estos días un trasplante de riñón gracias a una donación registrada en la Clínica Santa Isabel de ASISA de Sevilla. Se trata de la primera donación que se produce en un centro privado de Andalucía, dentro de un programa en el que está trabajando la Coordinación Autonómica de Trasplantes para aumentar el número de donaciones y trasplantes y reducir el número de pacientes que aguardan un órgano para mejorar su calidad de vida o que, en muchas ocasiones, representa la única opción para seguir viviendo.
 
Tras la llamada de los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Santa Isabel de ASISA por la existencia de un potencial donante, el equipo de la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva, que dirige Teresa Aldabó, se desplazó hasta el mencionado centro para valorar in situ al posible donante. Tras comprobar que se trataba de un donante que cumplía con todos los requisitos clínicos y legales exigidos por la legislación vigente, se procedió a la entrevista de la familia junto al médico intensivista responsable de guardia en la clínica. En todo momento, la familia aceptó la donación, mostrando una entrega encomiable, a pesar de los duros momentos que atravesaba.
 
Acto seguido se procedió a una autorización específica por parte de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, así como a un acuerdo específico de colaboración entre el Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Clínica Santa Isabel de ASISA para enmarcar este primer caso de donación registrada en un centro privado de Andalucía. En él se incluían los detalles de las necesidades logísticas y de equipos para llevar a cabo, con total garantía, la cirugía de extracción que realizarían los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío en los quirófanos de Santa Isabel (urólogos, cirujanos generales, anestesistas y enfermería especializada). 
 
La Coordinación de Trasplantes de Sevilla y Huelva desea agradecer, una vez más, la solidaridad de los ciudadanos. «A las familias de los donantes, reiteramos nuestros agradecimiento y nuestro reconocimiento, y a la sanidad privada también, por haber abierto las puertas de sus centros y entender que desde ellos también pueden ayudarnos a devolver la esperanza para muchos pacientes en situación terminal», ha expresado la doctora Aldabó.