Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío contará con una de las unidades de Cardiología más avanzadas de España

Publicada el: 2019-11-04 02:47 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Gracias a las nuevas instalaciones, en las que se invertirán tres millones de euros, se podrán reducir las listas de espera para un cateterismo o un estudio no urgente de arritmias

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ofrecerá una de las unidades de Cardiología más avanzadas de España de unos 550 metros cuadrados y contará con dos salas de Arritmias y una de Hemodinámica, que se sumará a las dos existentes. Asimismo, se pondrá en marcha un hospital de día con nueve puestos equipados que permitirá hacer pruebas y tratamientos a los pacientes sin tener que realizar su ingreso hospitalario.

 

Esta nueva área, que se empezó a construir hace más de dos meses, cubrirá una población de un millón de habitantes, que incluirá Osuna, el Aljarafe y las poblaciones del área de influencia de Utrera y Écija, donde hay dos hospitales públicos comarcales de alta resolución. En la actualidad, los profesionales de la Unidad de Cardiología atienden unas treinta mil consultas al año, mil intervenciones de cirugía cardiaca mayor, implanta unos 100 desfibriladores y unos 600 marcapasos, además de practicar unas 300 ablaciones por catéter. También realizan unos 12.000 ecocardiogramas al año y unas 1.400 angioplastias al año.

 

Además, en esta unidad se atienden unos 270 casos al año de angioplastia primaria y se implantan más de 100 válvulas aórticas percutáneas al año.

El auge del intervencionismo, que permite cada vez más resolver problemas de corazón con técnicas avanzadas mínimamente invasivas y sin ingreso del paciente en muchas ocasiones, ha hecho replantear la organización de los recursos y la necesidad de una nueva infraestructura que se adapte a las necesidades de la población del siglo XXI. “Con el envejecimiento de la población y la mayor esperanza de vida, ha crecido la demanda de estos servicios y hay que adecuar la oferta. Se trata de que la accesibilidad sea rápida y sin demora a estas unidades”, ha destacado Alonso Pedrote, director de la unidad de Cardiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío.                                                                                               

 

Así se prevé que los nuevos espacios, que entran en funcionamiento el año próximo, permitan duplicar prácticamente la actividad, lo que reducirá el tiempo de espera de los pacientes para someterse a los estudios. La nueva área del Corazón dispondrá también de los equipos más avanzados de diagnóstico y tratamiento tanto en Arritmia como en Hemodinámica que reducirán el tiempo que requieren los profesionales para realizar estas técnicas.