Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Investigadores y clínicos se unen en una carrera alrededor del Hospital Virgen del Rocío para animar a ganar salud con una vida activa

Publicada el: 2019-05-24 11:34 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La jornada, organizada por profesionales de los programas de Patología Cardiovascular y Respiratoria del IBiS y del hospital, incluye además un desayuno cardiosaludable y un taller práctico antitabaco 

El campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío se ha convertido hoy en la pista donde profesionales de distintas especialidades han recorrido el perímetro para animar a la sociedad a llevar una vida activa que permita prevenir problemas de salud asociados al sedentarismo, como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el consumo de tabaco y la obesidad.

Profesionales del Programa de Patología Cardiovascular y Respiratoria del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío han organizado esta jornada de concienciación, a la que se han sumado más de un centenar de personas entre investigadores, asociaciones de enfermos y clínicos.

El programa de actividades está orientado a informar, divulgar y concienciar sobre los principales factores de riesgo cardiovascular, además de fomentar hábitos de vida saludables. Entre ellos, un desayuno cardiosaludable y un taller práctico para insistir en la importancia de abandonar el tabaco para ganar salud.

La Unidad de Gestión Clínica de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Virgen del Rocío cuenta con un equipo de especialistas que atiende, cada año, unas 30.000 consultas por problemas cardiovasculares, cerca de 4.500 ingresos de pacientes y realiza más de 1.300 intervenciones quirúrgicas, destacando las cardiopatías congénitas, el trasplante cardiaco y las asistencias ventriculares. El tratamiento de los infartos agudos de miocardio, el control de las arritmias, la implantación de marcapasos-desfibriladores y la práctica de cateterismos cardiacos, angioplastias, y estudios electrofisiológicos centran parte de su actividad.

Esta labor asistencial se complementa con las tareas docentes y de investigación que desarrollan muchos de sus profesionales, promovidas desde el Programa de Patología Cardiovascular compartido entre el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además, colaboran con las asociaciones de pacientes y familiares en la educación sanitaria y control de las cardiopatías.