Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El proyecto de mejora de los laboratorios de análisis clínicos del Virgen del Rocío, finalista en los premios nacionales del Centro Español de Logística.

Publicada el: 2019-04-20 10:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La nueva tecnología y flujos de trabajo hacen posible procesar más de 12.000 muestras biológicas de unos 3.600 pacientes cada día en un tiempo de respuesta más ágil.

Premios CEL foto de familiaEl Hospital Universitario Virgen del Rocío ha quedado finalista en los premios del Centro Español de Logística 2019, en la categoría de logística hospitalaria, con su “proyecto de mejora en los laboratorios de análisis clínicos del Hospital Virgen del Rocío». Este trabajo pone de manifiesto los buenos resultados de la implantación de nuevas instalaciones y de nuevos flujos de trabajo en el hospital sevillano.

Los nuevos Laboratorios clínicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que pueden procesar más de 12.000 muestras biológicas al día de 3.600 pacientes, entraron en funcionamiento en junio del año pasado convirtiéndose en uno de los laboratorios con mayor actividad en España. Funciona de manera ininterrumpida 24 horas al día y 365 días al año y ocupa una superficie de 1.500 metros cuadrados.

El trabajo presentado en el congreso demuestra que, mediante un modelo funcional, se ha podido racionalizar los servicios, minimizar procesos sin valor, optimizar los recursos humanos, rentabilizar los recursos materiales empleados en la actividad productiva y potenciar la labor investigadora de los profesionales del laboratorio.

Para ello, se crearon nuevos flujos de trabajo que integran profesionales de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Hematología, Microbiología e Inmunología. De este modo, completa la red de laboratorios de Sevilla, que permite que cualquier profesional de los hospitales de la provincia pueda consultar los resultados de las pruebas que se solicitan desde otro centro.

Por otro lado, la puesta en marcha de estos equipamientos reduce en un 40% los tiempos de respuesta.

El nuevo laboratorio del centro sevillano consta de tres espacios: el de recepción de muestras, la zona de despachos y el laboratorio 24 horas para la atención urgente. El laboratorio de recepción de muestras procesa de manera automatizada todo el proceso incluyendo centrifugado, destaponado, clasificación y distribución mediante a dos robots preanalíticos de manera simultánea. Además, se ha instalado una plataforma compuesta por cinco brazos analíticos que pueden procesar muestras de hasta 1.000 pacientes cada hora. Asimismo, incluye una nevera automatizada para 27.000 tubos.

Además, de las muestras diarias de pacientes del centro hospitalario y de los centros de salud de su área de influencia, el Virgen del Rocío es también referente para las analíticas complejas en el campo de la Inmunología, Bioquímica Clínica, Metabolopatías, Biología Molecular y todo lo relacionado con los trasplantes que se realizan a pacientes de las provincias de Sevilla y Huelva. Concretamente, un tercio de las muestras totales que se analizan en el Virgen del Rocío proceden de otros centros.

La inversión para la remodelación de los espacios y para la incorporación de nuevo equipamiento de vanguardia supuso una inversión de 2,6 millones de euros.

Premio CEL

El Premio CEL del Centro Español de Logística, creado en 1990, tiene como objetivo el impulso y la promoción de la gestión logística en España, con la voluntad de estimular la innovación en el sector. El galardón reconoce a empresas nacionales cuyo trabajo haya supuesto una aportación relevante dentro del área de la cadena de suministro de una empresa obteniendo un beneficio importante o una mejora sustancial de la calidad de sus procesos.

Los premios otorgados son los galardones de mayor prestigio y tradición en el ámbito de la gestión de la cadena de suministro. El objetivo del CEL es aportar valor a través del conocimiento y contribuir al desarrollo del sector logístico en España. Es una organización sin ánimo de lucro entre cuyos socios figuran muchas de las más significativas empresas del país, instituciones y profesionales pertenecientes a diversos sectores industriales y de servicios como: alimentación, bebidas, textil, transporte, consultoría, informática, electrónica, logística y sanidad.