El Virgen del Rocío es el segundo centro público español autorizado para producir vectores virales necesarios para la fabricación de terapias CART

Publicada el: 2025-04-24 11:58 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El equipo liderado por el Dr. Pérez Simón en el Instituto de Biomedicina de Sevilla conjuntamente con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas consigue la aprobación de la Agencia Española para la producción de vectores virales

Ya pueden producir vectores virales que les permitirán generar linfocitos modificados genéticamente que se infunden posteriormente a pacientes con mieloma múltiple, linfomas y otros tumores

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el segundo centro público español autorizado para el desarrollo de vectores virales necesarios para la fabricación de terapias CART. El grupo liderado por el Dr. Pérez Simón en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, conjuntamente con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Andaluza Progreso y Salud ha conseguido la aprobación de la Agencia Española del Medicamento para la producción de vectores virales que se utilizarán para la generación de linfocitos modificados genéticamente para atacar mieloma múltiple, linfomas y otros tumores que se emplearán en pacientes atendidos en el hospital sevillano o en cualquier otro hospital español acreditado para el uso de esta compleja terapia.

 

posado

“En la actualidad solo existe una unidad pública similar en Barcelona, por lo que constituye la segunda unidad pública autorizada en España para la producción de dichos vectores, y es uno de los escasos centros públicos europeos que han alcanzado este hito”, subraya el doctor Pérez Simón. Esto permitirá producir “vectores” con los que se inserta en los linfocitos T del paciente la información genética necesaria para que sean capaces de reconocer y destruir selectivamente células tumorales.

De este modo, la sala GMP del Virgen del Rocío servirá para la producción de vectores virales no solo para el hospital sevillano, sino que se pondrá al servicio de una red nacional de centros públicos que permitirá su uso para la posterior fabricación en red de medicamentos CAR-T de terapias avanzadas.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío está acreditado por parte de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, que depende del Ministerio de Sanidad, desde 2019, para utilizar medicamentos CAR-T.

 

Esto significa que este centro dispone de instalaciones de primer nivel, así como de profesionales altamente cualificados y especializados. Además, dispone en el propio Campus del Hospital Virgen del Rocío de salas blancas ubicadas en el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla autorizadas para la manipulación de estas líneas celulares, lo que le permite desarrollar proyectos públicos de inmunoterapia CAR-T únicos en Europa.

 

posado

La terapia CAR-T se utiliza principalmente en casos de mieloma múltiple, linfoma, leucemia linfoblástica aguda y otras hemopatías, si bien se están evaluando otras indicaciones fuera del ámbito de la Hematología y la Oncología como las enfermedades autoinmunes.

 

El linfoma y el mieloma son los cánceres de sangre más frecuente en España, tal como recoge el informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que estima que durante el 2023 se diagnosticarán casi 10.000 nuevos casos de linfomas no Hodgkin. Se trata de una enfermedad oncológica del sistema linfático que contribuye principalmente a formar y activar las defensas del organismo.

 

La mayoría de los pacientes consiguen eliminar por completo la enfermedad después de someterse a ciclos intensivos de quimioterapia y, a menudo, a un trasplante de médula ósea. Sin embargo, muchos de estos pacientes recaen al cabo de un tiempo y, cuando esto sucede, disponen de muy pocas opciones terapéuticas, por lo que las terapias CART suponen otra opción más para estos pacientes.