Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío, referente en la cirugía mínimamente invasiva para malformaciones craneofaciales del neonato

Publicada el: 2008-09-19 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La cirugía endoscópica es una técnica mínimamente invasiva que permite al neurocirujano intervenir sin necesidad de abrir el cráneo gracias a una sofisticada tecnología de navegación intracraneal. Actualmente, es la técnica de elección en el 30% de los casos de malformaciones craneofaciales en el Servicio de Neurocirugía de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Javier Márquez Rivas. Se trata de una importante apuesta que realizó el centro hace ahora apenas un año, tiempo en el que se han intervenido 16 pequeños menores de 4 meses, una cifra que lo convierte en uno de los centros con mayor experiencia en el ámbito nacional. 

La estrecha colaboración con el Servicio de Neonatología del hospital está permitiendo realizar diagnósticos precoces de estas patologías congénitas desde el momento del nacimiento. Igualmente, la implicación de los pediatras de Atención Primaria también favorece la llegada a tiempo de los menores para planificar adecuadamente la intervención. «El diagnóstico precoz es fundamental, ya que a partir de los 4 ó 5 meses de edad, la estructura de la base del cráneo y los huesos no son tan moldeables y la cirugía endoscópica no tendría los mismos efectos que la cirugía abierta convencional», afirma el doctor Márquez.


Las ventajas son numerosas: se disminuye la agresión quirúrgica, se reducen los riesgos para el paciente (aspecto crítico en intervenciones neuroquirúrgicas pediátricas), se acelera la recuperación postquirúrgica, se evitan secuelas estéticas, se limitan las resecciones óseas y se evitan los injertos. Frente a la incisión de 30 centímetros que requiere una craneotomía, se hace un corte de aproximadamente 3 centímetros. El neurocirujano gana en seguridad, al contar con un campo quirúrgico magnificado y una información más completa y detallada. El trabajo minucioso de los anestesistas pediátricos es crucial para obtener los mejores resultados. Tras la intervención, al pequeño se le coloca un tratamiento ortésico externo que favorece el correcto crecimiento de su estructura ósea.


Destacar la colaboración del Grupo de Física Interdisciplinar de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, coordinado por el profesor Emilio Gómez, para la puesta a punto de la tecnología necesaria para este tipo de intervenciones.