El Hospital Virgen del Rocío hace ofrendas a las hermandades de San Esteban y San Bernardo

Usted está en:

Continúan así las actividades tradicionales de Semana Santa, que incluyen también talleres infantiles de manualidades y la merienda de dulces típicos este Jueves y Viernes Santo

posado

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío hace hoy Martes Santo una ofrenda floral a la hermandad de San Esteban y mañana Miércoles Santo a San Bernardo, dada su especial vinculación desde hace año con el hospital. El centro sevillano un año más se vuelca con los actos y festividades de la ciudad, por lo que ha preparado un programa de actividades especiales que acerca estas fechas tan señaladas para la ciudad a los pacientes que tienen que permanecer ingresados.

 

Así, el servicio de Alimentación del hospital hará entrega de dulces típicos de estas fechas en las meriendas, siempre que sus patologías se lo permitan. El Jueves Santo degustarán pestiños tradicionales y el viernes torrijas.

 

En la semana previa, los maestros de las dos escuelas hospitalarias organizaron diferentes actividades para los niños. Entre ellas, un taller de manualidades, donde han elaborado los pasos sacramentales más representativos de la ciudad, para más tarde ser expuestos en el pasillo de la Unidad de Oncohematología y hall de entrada del Hospital Infantil, por ser esta última zona de paso para muchas de las personas que acuden al centro.

 

También desde el servicio de Alimentación junto a la Unidad de Dietética realizaron en ambas escuelas talleres monográficos de pastelería dónde los más pequeños conocieron los dulces típicos de estas fechas, su composición, elaboración para terminar degustándolos.

 

Cabe destacar que la Hermandad de la Misión hizo el pasado Viernes de Dolores incluyó por cuarto año al hospital dentro de su itinerario. Esa misma mañana, la asociación Andex junto a profesionales de la planta de Oncolohematología y una representación de la Banda de Música de La Redención celebraron su particular Pregón de la Semana Santa y su tradicional estación de penitencia en este servicio, para que los niños junto a sus familias participaran en una ‘procesión’ junto a sus profesionales.