Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hanae y Youssra, las gemelas siamesas separadas con éxito en Virgen del Rocío, reciben el alta médica

Publicada el: 2008-09-09 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Hanae y Youssra, las gemelas siamesas separadas con éxito el pasado 1 de julio en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, han recibido el alta médica. Unidas por el tórax y el abdomen (siamesas toraco-onfalópagas), las hermanas compartían órganos intraabdominales: fundamentalmente el hígado, así como el esternón, musculatura abdominal, diafragma, vena umbilical intrahepática y peritoneo.


Bajo la coordinación del doctor Juan Carlos De Agustín Asensio, Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica, un equipo multidisciplinar de 36 profesionales -cirujanos pediátricos, neonatólogos, anestesistas, cirujanos plásticos, enfermeros especializados, etc.- participó en la compleja intervención de estas pequeñas con apenas tres semanas de vida, que se prolongó ocho horas en dos quirófanos simultáneos del Hospital Infantil.


Destacar el exhaustivo estudio y la minuciosa preparación que el caso exigió a los diferentes especialistas que tomaron parte en las operaciones, con el fin de reducir la agresión quirúrgica y las posibles secuelas de las pequeñas. En la planificación de la intervención quirúrgica se empleó un software de realidad virtual pionero en Europa, creado por los propios profesionales del hospital e ingenieros de la Fundación Alcalá Innova, gracias a un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (proyecto VIRSSPA). Una sofisticada reconstrucción tridimensional de la anatomía de las pacientes permitió plantear con la máxima precisión cada paso de la intervención.


A pesar de la complejidad del caso, la evolución clínica de las pacientes durante su hospitalización ha sido satisfactoria, con complicaciones que se han resuelto sin precisar nueva instrumentación quirúrgica. Hanae y Youssra iniciaron su alimentación oral a partir del quinto día de la intervención, con una tolerancia correcta al tener sus órganos internos una función normal. El resultado externo de la intervención también ha sido muy positivo. Tras dos meses de seguimiento y valoración, las pequeñas han podido finalmente recibir el alta médica.