Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío ofrece una atención integral a las patologías ‘exclusivas’ de la mujer

Publicada el: 2008-08-15 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La carga genética que determina la diferencia entre hombre y mujer condiciona las enfermedades que ambos sexos padecen a lo largo de su vida. El trabajo en equipo de ginecólogos, cirujanos generales, oncólogos, radioterapeutas, anatomopatólogos, genetistas y médicos de Atención Primaria permite ofrecer desde Hospitales Universitarios Virgen del Rocío una atención integral a las denominadas patologías exclusivas de la mujer, siendo los tumores ginecológicos y la endometriosis las más prevalentes.


En lo que respecta a los órganos de la reproducción, estas patologías pueden afectar a ovario, trompa de Falopio, útero, cuello uterino, vagina y genitales externos. Los tumores ginecológicos y el cáncer de mama representan hasta el 45% del total de la patología tumoral de las mujeres. La endometriosis (aparición del tejido de la cavidad uterina, el endometrio, en otras zonas como el ovario, peritoneo pélvico, etc.), aunque no es maligna, es otra enfermedad preocupante para las mujeres, ya que provoca intensos dolores y reduce la fertilidad, mermando su calidad de vida.


Desde el Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, su responsable, el doctor Rafael Torrejón Cardoso, advierte sobre tres factores que han demostrado su influencia en la aparición y evolución de algunas de las denominadas patologías de la mujer. El tabaco es determinante, ya que además de influir en otros tumores como el cáncer de pulmón, puede actuar como cofactor negativo en la evolución de displasias (enfermedades pre-malignas) y cáncer de cuello uterino cuando existe infección por virus del papiloma humano. De igual modo, la obesidad es un importante factor de riesgo del adenocarcinoma de endometrio, el cáncer ginecológico más frecuente y prevalente. Asimismo, empeora las alteraciones metabólicas en el síndrome de ovario poliquístico. Por último, la prevención de enfermedades de transmisión sexual con el uso adecuado del preservativo contribuiría a evitar la esterilidad que se deriva de la afectación de las trompas de Falopio y la aparición del cáncer de cérvix o de vulva en mujeres que tienen el virus del papiloma humano.


Las estrategias de prevención implantadas por los servicios sanitarios en patologías como el cáncer de cérvix y el cáncer de mama han demostrado ser eficaces. En este sentido, el cribado mediante citologías ha disminuido drásticamente la incidencia de este tipo de tumor. De igual modo, el programa de diagnóstico temprano basado en mamografías ha permitido mejorar el pronóstico de esta enfermedad, al actuar sobre ella en estadios iniciales. En el cáncer de endometrio, se recomienda el estudio de mujeres perimenopáusicas que tienen metrorragias irregulares o mujeres postmenopausicas con sangrados. En tumores de ovarios, muy agresivos pero afortunadamente no muy frecuentes, no existen estrategias de diagnóstico precoz al ser muy difícil su diagnóstico en etapas tempranas. Igual ocurre en los tumores de trompa de Falopio, de vagina y de vulva. Por último, la complejidad de la endometriosis no sólo hace difícil su prevención, sino también su tratamiento.