Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Un total de 80 cirujanos comparten las novedades del proceso de cáncer colorrectal y las células madre en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2019-03-12 04:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Grupo Andaluz de Coloproctología acoge en este centro su reunión bienal, en la que abordarán temas como el cáncer de recto, el síndrome de resección anterior baja y casos clínicos de enfermedad tromboembólica venosa

Un total de 80 cirujanos andaluces con especial dedicación a la cirugía colorrectal participan en la X Reunión del Grupo Andaluz de Coloproctología que, cada dos años, celebran estos profesionales para realizar una actualización sobre temas de relevancia clínica. Entre las novedades, hay una mesa dedicada al proceso de cáncer colorrectal que se ha sido actualizado recientemente por el Grupo de Trabajo de la Consejería, al cual pertenecen diversos especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, centro que acoge este encuentro dada la experiencia de sus profesionales.

Además, van a abordar la utilidad de las células madre en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Crohn. Su aplicación, incluida en el campo de la denominada Biocirugía, es una realidad en el Hospital Universitario Virgen del Rocío dentro de un ensayo clínico. El objetivo no es curar la enfermedad sino una de las principales complicaciones que sufren estos pacientes: las fístulas anales.

Tradicionalmente, los especialistas han recurrido a su reconstrucción mediante cirugía, lo que obliga a los pacientes a pasar varias veces por el quirófano hasta lograr el resultado deseado. En el estudio liderado por el hospital sevillano por Fernando de la Portilla de Juan, han participado 49 hospitales de todo el mundo para lograr un fármaco elaborado con células madre que se puede aplicar en una sola inyección y ha sido publicado en la prestigiosa revista Lancet.

El programa de la X Reunión del Grupo Andaluz de Coloproctología también incluye una mesa redonda sobre otros proyectos multicéntricos que los cirujanos especialistas en colon y recto del Hospital Universitario Virgen del Rocío mantienen activos. Se presentarán estudios relacionados con el uso de antibioterapia en abscesos perianales, factores predictivos de complicaciones en cirugía robótica de cáncer de recto, la determinación de citoquinas en el trayecto fistuloso de enfermos de Crohn y el uso de un nuevo contraste para la realización de ecografía endoanal.

Asimismo, van a abrir discusión sobre un caso clínico: la enfermedad tromboembólica venosa en cirugía abdominopélvica, una importante complicación relacionada con el acto quirúrgico. Y sobre el síndrome de resección anterior baja, en concreto, los factores que permiten predecir o anticiparse a su aparición, así como las opciones de tratamiento actuales más favorables para el paciente.

Para terminar, los especialistas van a tratar aspectos relacionados con la gestión y la asistencia sanitaria, como la gestión de la lista de espera quirúrgica y los decretos de garantía en Andalucía.

La X Reunión del Grupo Andaluz de Coloproctología se celebra, durante los días 14 y 15 de marzo, en el salón de actos del Hospital Universitario Virgen del Rocío.  Los coordinadores de este encuentro son Ana María García Cabrera, María Jiménez Rodríguez y María Luisa Reyes Díaz, todas ellas cirujanas especialistas en colorrectal integradas en la unidad de Cirugía General, dirigida por Javier Padillo Ruiz.