Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío renueva parte del equipamiento electromédico de consultas, quirófanos y diagnóstico por la imagen

Publicada el: 2019-03-04 06:30 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El material, que ha supuesto una inversión global que supera los 800.000 euros, se está incorporando desde principios de este año

El Hospital Universitario Virgen del Rocío continúa con su Plan de Actualización del Centro, renovando, actualizando y sumando nuevos equipamientos electromédicos a las consultas, los quirófanos y al área de diagnóstico por la imagen, y que ha supuesto una inversión superior a los 800.000 euros.

Muchos de estos dispositivos médicos ya se encuentran instalados y otros se han programado para que entren en funcionamiento a lo largo de este mes. La Dirección Económica, la Subdirección de Ingeniería y Mantenimiento y el Servicio de Electromedicina, concretamente, han analizado las necesidades, presentadas por los Profesionales del Hospital, para darles respuesta y gestionar con eficiencia los recursos.

Destaca la incorporación de siete nuevos ecógrafos en los servicios de Ginecología y Patología Mamaria, Endocrino y Nutrición, Medicina Interna, Aparato Digestivo, Radiología y Urología. Los equipos, de estas dos últimas áreas, incluyen cinco sondas cada uno y tecnología de fusión de imagen con resonancia magnética, muy útil para la visualización de tumores de próstata y favorece localizar lesiones minúsculas.

Igualmente,  se ha renovado un Electromiógrafo de 128 canales,  con software específico, para la detección de la epilepsia, en la Unidad de Neurología.

En Quirófanos, los Especialistas en Cirugía Pediátrica disponen de una torre de Vídeobroncoscopia y cinco Vídeobroncoscopios flexibles, dos de ellos ultrafinos, dos finos y uno grueso. Con ello, se mejora la visualización de vías aéreas en la población infantil. También se ha incorporado una lavadora y un armario de secado para garantizar una correcta gestión del equipamiento, antes y después del acto quirúrgico.

 La adquisición de tres mesas de quirófanos en Cirugía Cardíaca, Traumatología y Ginecología, además de dos bisturís eléctricos en este último servicio, y cinco nuevas camas eléctricas para pacientes en la Unidad del Dolor, es parte de la renovación emprendida.

Igualmente, a las consultas de Aparato Digestivo se les ha dotado de un nuevo equipo de Manometría de Alta Resolución, con software y PC específico. En Oftalmología, se ha repuesto un láser YAG, que permite intervenir a distancia en el interior del ojo, como un bisturí de altísima precisión, evitando, o disminuyendo, los riesgos y complicaciones asociados a las técnicas tradicionales.

En Urgencias, se ha renovado una Central de monitorización que visualiza, a tiempo real, la presión no invasiva, electrocardiograma y pulsioximetría del paciente y la recibe vía wifi. Y una centrífuga para el análisis de muestras, que ayuda al diagnóstico rápido del problema de salud que presenta el usuario.

En el Servicio de Genética y Materno fetal se ha renovado una incubadora trigas la cual  utiliza tres gases: oxígeno, nitrógeno y CO2, para controlar los niveles de CO2 y Oxígeno.

En el Servicio de Cardiología se ha instalado un respirador independiente, de gas de pared, que dispone de una capacidad de presión elevada y alto flujo, que permite la ventilación asistida a los pacientes que se encuentran en situación muy grave. El nuevo equipo electromédico presenta un diseño del ventilador que optimiza la relación entre el paciente y el equipo con el fin de mejorar la comodidad, de ambos. Este equipo dispone de una turbina, alimentada con baterías, por lo que es portátil, permitiendo trasladar al paciente, con una mayor facilidad, sin que sea necesario una botella de gas. Además, puede mantenerlo, durante todo el tiempo, que esté ingresado, sin necesidad de cambio de tubuladuras y sin desconexiones o transferencias, lo que ahorra tiempo y minimiza riesgos.

Por último,  para la Unidad de Digestivo , se ha adquirido un Láser de diatermia, que es un coagulador por plasma de argón, que sirve para desvitalizar los tejidos sin contacto, ya que utiliza el gas argón como conductor,  y que  contrarresta sangrados digestivos y  realiza cortes de prótesis metálicas autoexpandibles.