Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital de La Mujer continúa con su plan de mejora y finaliza una reforma del ala centro de la segunda planta

Publicada el: 2018-12-13 01:05 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

reforma maternal

 

Personal de mantenimiento del centro ha efectuado estos trabajos, que han incluido habilitar un aseo para personas discapacitadas, renovación del sistema de aviso de Enfermería y nuevos puntos de gases medicinales

El Hospital de la Mujer continúa con su plan de mejora y ha finalizado la reforma del ala centro de la segunda planta. Los trabajos, desarrollados por el personal de mantenimiento del Hospital Universitario Virgen del Rocío dentro de su programación diaria habitual, mejoran ostensiblemente la confortabilidad, la seguridad y la eficiencia energética de esta área, que es una de las cuatro alas en las que los profesionales atienden, cada año, a las más de 5.500 mujeres que ingresan junto a sus bebés tras el parto.
Entre las actuaciones, destaca la adaptación de un aseo para pacientes con movilidad reducida y la renovación del sistema de aviso de llamada al personal de Enfermería. También se han cambiado todos los puntos de luz por luminarias LED y se han sustituido todas las ventanas por otras de aislamiento frente al ruido y las temperaturas del exterior.
Además, se han colocado dos puntos de gases medicinales en cada habitación, lo que supone 10 nuevos puestos de oxígeno y aire medicinal para facilitar la atención urgente que puedan precisar las mujeres allí ingresadas.
Igualmente, se ha continuado con la colocación de revestimientos vinílicos en paredes, dado que las habitaciones de hospitalización de los edificios están conformadas, de forma general, con tabiquería de yeso laminado, por lo que su resistencia a los impactos es limitada. Como consecuencia de ello, los golpes producidos por el movimiento del mobiliario, principalmente de las camas eléctricas y de los sillones, suelen provocar desperfectos.
Estos daños van en detrimento de las condiciones higiénicas de la habitación y de la imagen que se proyecta al usuario sobre las condiciones de habitabilidad y de confort. Por este motivo, se ha reforzado las zonas más expuestas con policarbonato de alta dureza y resistencia a los impactos, un material que además de ser lavable, cumple con las especificaciones que en materia de seguridad contra incendios establece el Código Técnico de la Edificación.
Por último, el personal de mantenimiento ha instalado techo técnico-registrable en pasillo y ha efectuado otras mejoras eléctricas y de fontanería. Esta reforma del ala centro de la segunda planta del Hospital de la Mujer se ha desarrollado durante dos meses y ha tenido un coste aproximado de 50.000 euros.