Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Padres, madres y profesionales comparten deseos y testimonios por el Día Internacional del Prematuro en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2018-11-19 07:40 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

1Q8J9388

 

Más de 600 bebés nacen antes de la 37 semana de gestión y quedan ingresados en la unidad de Neonatología cada año

Un grupo de papás, mamás, y demás familiares de bebés atendidos en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío acuden mañana de nuevo a la planta para celebrar, junto a los profesionales con los que han compartido los primeros momentos de vida de los más pequeños, el Día Internacional del Prematuro. Se trata de una fiesta que todos dedican a los más de 600 bebés que cada año nacen, en este y otro centro, antes de la 37 semana de gestación y que ingresan en la unidad, permaneciendo días, semanas o incluso meses ingresados en esta avanzada unidad del Hospital universitario Virgen del Rocío.  

  Como ya es tradicional, los familiares participan en este encuentro introduciendo en diminutos calcetines un papel con el nombre y el peso con el que nacieron sus hijos, en un acto simbólico de dar la bienvenida a la vida.

Este año, destacan las actuaciones musicales de la Camerata di Gamba de la Orquesta Cordofonia y de dos profesionales de la planta: la enfermera Loli García y la técnica de cuidados auxiliares de Enfermería María José Soler.

A continuación, algunas madres y padres han compartido su experiencia con las personas que se han acercado a celebrar este día, como muestra de agradecimiento a los más de 170 profesionales entre médicos especialistas, residentes, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y personal administrativo que se dedican día a día al cuidado de estos niños y sus familias durante el tiempo que deben permanecer ingresados.

En general, se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de la 37 semana de gestación. Más concretamente, se habla de bebé prematuro tardío (sería un recién nacido casi a término, entre la 34 y la 37 semana), y de bebés grandes prematuros, cuando nacen antes de la 28 semana de embarazo.

  La edad gestacional y la menor madurez definen algunos de los criterios que diferencian a unos bebés prematuros de otros, haciendo que sus tratamientos y sus cuidados sean individualizados y muy específicos para cada uno de ellos.

Actualmente, la prematuridad constituye una de las principales causas de ingreso en las unidades de Neonatología, ya que suele afectar a alrededor del 10% de los recién nacidos. Aunque los profesionales intentan siempre evitar que el parto se produzca antes de tiempo y de lo esperado, si el nacimiento acontece de manera inevitable están preparados para tratar y cuidar tanto las dificultades de la llegada prematura a la vida, como la maduración de todos sus órganos, que no se ha podido realizar dentro del útero materno.

Unidad de Neonatología de alta dotación tecnológica y humana

  La Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con instalaciones renovadas, tecnología neonatal de vanguardia, gran espacio (más de 2.000 metros cuadrados) y capacidad suficiente para acoger a los pacientes más pequeños que necesitan de la mejor atención humana y socio sanitaria.

Así, todo el personal que integra el equipo trabaja alrededor del niño y de su familia, sabe y conoce la importancia que supone el respeto de los derechos de los pacientes, del cuidado del crecimiento, el neurodesarrollo, que hay que mimar el entorno y respetar a las fases de sueño. Asimismo, promueven la lactancia materna como la mejor alimentación posible, la bondad de los cuidados canguros, la necesidad ofrecer un entorno seguro, en silencio y casi en penumbra que contribuya al desarrollo neurológico del bebé prematuro. Igualmente, se afanan en que los padres se sientan coparticipes de los cuidados, teniendo abiertas para ellos las puertas de la Unidad las 24 horas del día.