Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío recibe la Beca Dr. Stieffel-Barba de la Sociedad Andaluza de Cancerología para evaluar la atención oncológica ambulatoria

Publicada el: 2006-12-05 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Evaluación de la atención oncológica desde una perspectiva integral es el nombre del trabajo de investigación seleccionado por la Sociedad Andaluza de Cancerología para otorgar, en su congreso bianual, la Beca Dr. Stieffel-Barba. Oncólogos, psicólogos y enfermeros de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío integran el grupo de profesionales que estudiará las necesidades del paciente oncológico desde una perspectiva integral y entendiendo que el conjunto de dimensiones que integra el ser humano (físicas, psicológicas y sociales) influye de forma decisiva en la evolución de la enfermedad. El estudio recogerá de forma pormenorizada todos las cuestiones relativas a la comunicación entre el paciente y el equipo profesional, la información que recibe a lo largo del proceso asistencial y su percepción sobre la secuencia de actuaciones diagnósticas y terapéuticas. Igualmente, se recogerá el punto de vista del personal sanitario de las áreas ambulatorias Consultas y Hospital de Día Oncohematológico, un espacio en el que son atendidos más de 30.000 pacientes anualmente.


Para conseguir el bienestar de los pacientes y ayudarlos a aceptar su enfermedad es necesario conocer bien sus necesidades y prioridades, explica la Dra. Ana Casas, Coordinadora del Hospital de Día Oncohematológico y responsable del grupo de investigación premiado por la sociedad científica de los oncólogos andaluces. En un estudio previo, financiado por la Consejería de Salud, hemos conocido que los enfermos están satisfechos con la calidad técnica y profesional que reciben, pero que podemos mejorar en la parte de información y comunicación, además de acortar los tiempos de espera, añade la especialista en Oncología. De aquí que el estudio busque profundizar ahora en modelos de comunicación médico-paciente y en conocer el verdadero nivel de satisfacción. Los resultados nos permitirán identificar puntos de mejora en el proceso oncológico y ganar en calidad asistencial y en calidad de vida para el enfermo.


Aunque cada etapa del proceso asistencial tiene unos objetivos terapéuticos diferentes, acordes al momento evolutivo de la enfermedad, el alivio del sufrimiento físico y moral del paciente es consustancial a la propia actuación médica de forma longitudinal, continua diciendo la Dra. Casas. El paciente con cáncer entiende que la atención de calidad debe comprender cuidados profesionales competentes con la máxima formación y calidad, cuidados centrados en el enfermo, atendiendo a sus expectativas y adaptándose a sus necesidades individuales y cuidados integrales que trasciendan el ámbito puramente clínico y abarquen todas las necesidades de la persona. Es decir, tratar a la persona y no solamente la enfermedad, concluye.