Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Neumología del Virgen del Rocío recibe 9 acreditaciones de calidad de la SEPAR

Publicada el: 2023-10-26 01:02 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La labor de sus profesionales ha sido valorada con criterios de alta complejidad y excelencia

 

La unidad de Neumología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido 9 acreditaciones de calidad de la Sociedad Española del Aparato Respiratorio (SEPAR). En concreto, han valorado la labor que realizan los especialistas en Asma, Déficit de Alfa 1 Antitripsina, Enfermedades Pulmonares Intersticiales, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC, Hipertensión Pulmonar, Sueño, Tromboembolia Pulmonar, Tuberculosis y Ventilación Crónica Domiciliaria.

Destaca especialmente la labor compartida que han realizado para lograr el certificado en Tuberculosis. Se trata de un servicio súper especializado en el que participan especialistas de Enfermedades infecciosas y Microbiología clínica, Neumología, Medicina Preventiva, Infectología pediátrica y los epidemiólogos del Distrito sanitario Sevilla para abordar la patología y dar la mejor atención sanitaria a las personas que padecen esta enfermedad infecciosa, que afecta principalmente la capacidad pulmonar respiratoria de quien lo padece, mermándole la calidad de vida o incluso limitándosela.

posado

Las distinciones certifican estos servicios como unidades de excelencia y alta complejidad. Habitualmente trabajan en estos procesos de certificación entre tres y cuatro profesionales por área de especialización, para dar cumplimiento a las exhaustivas

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el hospital andaluz que más unidades acreditadas en Neumología tiene. Además, en el caso de la unidad de Tuberculosis, es la única de Andalucía acreditada en esta convocatoria como Unidad de Alta Complejidad. Es más, en el panorama nacional, en la misma categoría y en esta convocatoria, sólo han obtenido este reconocimiento 9 hospitales españoles con la categoría de Excelencia.

La unidad de Neumología, dirigida por la Dra. Esther Quintana, atiende más de 45.000 consultas y 2.000 ingresos anuales. Además de la actividad certificada, desarrollan otras líneas de actividad como la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar, la Unidad Multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica, la Patología de vía aérea y cirugía de mínima invasión, Consulta de Asma y Embarazo, el Programa de Cirugía Robótica Mediastínica y de resección pulmonar y ofrecen una consulta de enfermería de atención al paciente respiratorio crónico.