Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío erradica el consumo de tabaco en sus instalaciones gracias a la campaña Centro Libre de Humo

Publicada el: 2006-02-22 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


La nueva Ley del Tabaco, en vigor desde el pasado 1 de enero, marcaba la fecha límite para conseguir que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío fuera un espacio libre de humo, una lucha que inició el centro en 1999 con una campaña de sensibilización entre la población y sus propios profesionales. En septiembre de 2005, se refuerza esta campaña con nuevas medidas que persiguen erradicar el consumo de tabaco en los cinco hospitales del complejo sanitario (H. General, H. R. Traumatología, H. Mujer, H. Infantil y H. Duques del Infantado), ya que se había conseguido eliminarlo en los dos centros de especialidades (Virgen de los Reyes y Dr. Fleming), el Centro de Consultas Externas y el Edificio de Gobierno. Hasta diciembre, se habían detectado 4.432 incumplimientos en un total de 6.057 rondas de control. Hoy la realidad es muy diferente, con puntuales incidencias registradas en las rondas que diariamente realizan equipos de celadores, personal de seguridad y personal de limpieza.


Hemos conseguido un espacio sanitario limpio, saludable y respetuoso. El siguiente paso es mantener estos excelentes resultados que nos muestran haber conseguido una verdadera sensibilización entre nuestra población y nuestros profesionales, afirma el Director Gerente de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Joseba Barroeta Urquiza. Entre las principales medidas con las que se ha reforzado la lucha contra el tabaco, destacan: nueva cartelería en zonas críticas (más de 100 carteles instalados), mensajes permanentes a través de megafonía, colaboración de los empresarios de las cafeterías (donde se han instalado 20 carteles y se han retirado todos los ceniceros), información directa con tarjetas informativas a todos los usuarios del centro, implicación del voluntariado de la Asociación de Pacientes Cardíacos y la Asociación Española Contra el Cáncer, concienciación de todos los profesionales mediante reuniones periódicas, programas específicos de deshabituación tabáquica para profesionales y pacientes, rondas permanentes de control de celadores, agentes de vigilancia y personal de limpieza, etc.


Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. La prevención, la información, la investigación y el trabajo en equipo de administraciones públicas, profesionales sanitarios y otros actores de la sociedad son las mejores herramientas para luchar contra estas cifras. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío seguirá manteniendo su batalla de sensibilización, en el marco de las medidas impulsadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía para prevenir el impacto del tabaquismo en la Comunidad Autónoma Andaluza.