Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La prevención, un correcto control del embarazo y hábitos de vida saludables, claves para evitar infecciones en el recién nacido

Publicada el: 2005-11-17 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


La patología infecciosa sigue siendo, a pesar de los avances en materia de higiene y salud pública, así como del desarrollo de nuevos fármacos antibióticos, una patología prevalente en la población pediátrica, especialmente en el recién nacido y el niño prematuro. España cuenta con un importante grupo de especialistas dedicados a la patología infecciosa neonatal que, en los últimos años, ha sentado las bases estratégicas de prevención en este campo, con la consecuente disminución de casos de infecciones de transmisión vertical. El mejor tratamiento de las infecciones es la prevención, por lo que es muy importante un correcto control del embarazo y mantener unos hábitos de vida saludables, apunta el Dr. Antonio Losada Martínez, Jefe de Neonatología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y organizador, junto con el Profesor Manuel García del Río, responsable del mismo área en el Hospital Carlos Haya de Málaga, de las III Jornadas Nacionales de Neonatología que acoge Sevilla los días 18 y 19 de noviembre.

 

La inmunidad del recién nacido va madurando con el tiempo. No olvidar que la lactancia materna juega un factor muy importante en el desarrollo de un buen sistema inmunológico. Igualmente, debemos proteger a los recién nacidos de ambientes de riesgo, como son lugares con tabaco, aglomeraciones, contacto con personas que tienen alguna patología infecciosa, etc., continúa explicando este neonatólogo. Los principales aspectos de la infectología neonatal, tema monográfico de las III Jornadas Nacionales de Neonatología, en las que se darán cita más de 250 profesionales médicos y de enfermería de todo el país, se abordarán en diez mesas redondas: Inmunidad en el recién nacido término y pretérmino, Infecciones virales de transmisión vertical, Infecciones bacterianas de transmisión vertical, Nuevas estrategias en patología infecciosa en el recién nacido término y pretérmino, Gestión de riesgos en infección neonatal, Infección por catéteres intravenosos, Cuidados de enfermería en infecciones neonatales: Prevención, Cuidados de enfermería en infecciones neonatales: Actuación, Uso racional de los antibióticos y Afrontamiento de las infecciones nosocomiales, un reto permanente.

 

El encuentro será inaugurado mañana, en el Hotel Meliá Lebreros, por el Director Gerente de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Joseba Barroeta, la Directora Gerente del Hospital Universitario Carlos Haya, María Ángeles Prieto, y los doctores Losada Martínez y García del Río.