Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío reúne a los principales grupos nacionales de investigación en Terapia Celular

Publicada el: 2005-11-16 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


La terapia celular se perfila, sin duda, como una de las técnicas más prometedoras del futuro arsenal médico. Los avances experimentados en los últimos años y la situación actual de esta nueva herramienta terapéutica serán analizados por los más de cien investigadores pertenecientes a 25 grupos nacionales de reconocida experiencia en este campo que reunirá el III Curso de Terapia Celular en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, entre los días 17 y 18 de noviembre. En este encuentro científico, organizado por el Laboratorio de Investigaciones Biomédicas del centro sevillano y la Red de Terapia Celular (Red TERCEL) del Instituto de Salud Carlos III, se abordarán los resultados de las investigaciones iniciadas en el campo de las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Huntington, etc.), cardíacas (infarto agudo de miocardio) y endocrinológicas (Diabetes Mellitus), así como las referentes a técnicas de cultivo y expansión de las células de mayor interés, entre otras líneas de interés.

 

La Red de Terapia Celular (Red TERCEL) nace hace tres años, dentro del proyecto de redes temáticas de investigación cooperativa que financia el Instituto de Salud Carlos III. Integrada por 8 grupos de gran experiencia en Fisiología, Desarrollo y Genética Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Universidad de Sevilla, Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Servicio de Hematología del Hospital Universitario Del Río Hortega, Instituto de Bioingeniería e Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández, Centro de Hemodonación del Hospital Universitario Morales Meseguer, Departamento de Anatomía de la Universidad de Cantabria, Departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de la Universidad de Barcelona (IDIBAPS) aúna los esfuerzos de la investigación básica y la investigación clínica para diseñar nuevos modelos terapéuticos que nazcan a partir del estudio de las células madre.

 

La creación en 2004 de la Unidad de Terapia Celular dentro del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, coordinada por el catedrático de Fisiología Juan José Toledo, y el decidido apoyo de la Consejería de Salud a las investigaciones con células madre han supuesto un importante impulso a los trabajos que dirige el equipo del Dr. José López Barneo en el campo de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente Parkinson, encaminados a la obtención de células apropiadas para los trasplantes de cuerpo carotídeo. El futuro Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla consolidará aún más estas líneas.

 

La Consejera de Salud, María Jesús Montero, inaugurará el III Curso de Terapia Celular a las 10.00h en el Salón de Actos del Edificio de Gobierno de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.