Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La nueva Área Quirúrgica del Hospital Militar contará con 17 quirófanos, 25 camas UCI y 42 puestos de recuperación

Publicada el: 2022-04-21 03:05 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado su satisfacción por el avance de las obras que tienen como objetivo la recuperación total del antiguo Hospital Militar Vigil de Quiñones de Sevilla. «Cumplimos con la palabra dada», ha agregado. Este «acelerón final» se ha concretado en una nueva Área Quirúrgica con 17 quirófanos, 25 camas UCI y 42 puestos para la Unidad de Recuperación, «que será la más moderna de España».

«Tras casi 20 años, el Militar ha pasado de un edificio en ruinas a hospital de vanguardia, con ocho plantas recuperadas y camas y servicios funcionando o a punto de hacerlo este verano. Todo, en menos de dos años», ha declarado. En este sentido, ha asegurado que «muy pronto» estarán terminados el Hospital de Día y la Unidad de Salud Mental, que presenta dos novedades: un área para adolescentes (de 14 a 18 años) y un programa ambulatorio de nueva creación para pacientes con patología mental de difícil tratamiento, con técnicas de última generación.posado

Moreno ha incidido en que la apuesta de su Gobierno por el Hospital Militar ha sido siempre firme, con una inversión de más de 72 millones de euros. Asimismo, ha destacado su papel clave en los peores momentos de la pandemia, cuando se convirtió en Hospital de Emergencias Covid-19. Actualmente, con las dos fases de obra finalizadas, el Militar dispone de ocho nuevas plantas hospitalarias, 320 camas de hospitalización y una Unidad de Lesionados Medulares «única en Andalucía».

Para el presidente andaluz, el Hospital Militar es un icono del nuevo modelo de gestión sanitaria pública en la Comunidad Autónoma. «Un modelo de desbloqueo de proyectos paralizados y abandonados, que hoy están todos en marcha», ha apostillado. En este punto, ha puesto como ejemplos el propio Vigil de Quiñones y el Hospital de la Cartuja en Sevilla; el Costa del Sol o el Tercer Hospital en Málaga; el Materno-Infantil de Almería o el Costa Occidental de Huelva, en Lepe.

Además, ha subrayado que esta semana se ha estrenado el edificio sanitario número 33 de la Legislatura en Andalucía. «Hemos apostado por la modernización de la sanidad pública con inversiones como nunca en infraestructuras», ha dicho, al tiempo que ha recordado que, desde 2019, en Sevilla se han invertido casi 200 millones de euros para reformar y abrir centros sanitarios y, en Andalucía, el total asciende a seis nuevos hospitales, seis centros de día, nueve centros de salud más y nueve consultorios más.

 

posado

Por otro lado, ha hecho hincapié en la mejora en las condiciones laborales de los profesionales sanitarios durante esta Legislatura. «Son el mejor activo que tenemos. Hay que cuidarlos», ha recalcado. Así, ha remarcado que Andalucía cuenta hoy con 131.000 profesionales, lo que significa un incremento del 22% desde el primer trimestre de 2018 al de 2022. Asimismo, se han estabilizado dos de cada tres empleados del Servicio Andaluz de Salud.

«Vamos cerrando la brecha en salario con la media de España: consolidado el complemento de exclusividad, dando importantes pasos como el de esta semana, con un acuerdo con los profesionales para mejorar las condiciones de 72.000 trabajadores del SAS». Al hilo de esto último, ha señalado que son «demandas históricas», como la extensión de la carrera profesional a todas las categorías, el aumento de sueldo de enfermeras de hospitales, matronas y técnicos de rayos, laboratorio, etc., y el complemento de continuidad asistencial de Atención Primaria, «para que los médicos que lo deseen puedan trabajar por la tarde cobrando más».

«Esta Legislatura ya es reconocida como la del inicio de una nueva Sanidad pública andaluza, de modernización y apuesta por nuevos y mejores servicios«, ha concluido. Durante el acto, el presidente ha estado acompañado por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, entre otras autoridades.

 

posado