Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Urgencias del Infantil se convierte en un fondo marino para que los niños entiendan cómo van a ser atendidos

Publicada el: 2021-04-05 12:57 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Infantil se ha diseñado como un fondo marino en el que un pulpo, una trucha, un caballito y una estrella de mar señalizan los distintos espacios y explican a los niños y sus familias cómo van a ser atendidos allí. Tras la inauguración de estas instalaciones y su puesta en funcionamiento el pasado mes de febrero, se ha diseñado una señalización y la información de cada área de las Urgencias y marcar los circuitos de atención de una manera clara y sencilla para los familiares y los pacientes.

 

Para ello, se ha diseñado una cartelería vertical de gran tamaño donde los usuarios pueden identificar claramente en que zona se encuentran, quién es el profesional que lo va a atender, y qué función tiene cada área en las que van a ser asistidos. Así, el pulpo Julio señaliza la sala de emergencia, la trucha Pepita la consulta de clasificación o triaje, el caballito de mar Ramón el mostrador de admisión y la estrella de mar Laura todas las consultas médicas.

 

Además, se ha introducido un código QR en cada cartelería donde se ofrece información adicional con dípticos de funcionamiento de la unidad e información extra de cada área. Tanto los pictogramas que señalizan los circuitos como el formato y contenido del texto se ha adaptado a un lenguaje e iconografía acorde a la población y a los pacientes que se atienden.

El objetivo no sólo es informar, sino que las personas que acuden al servicio de Urgencias se sientan seguras en cada área de la atención que se les está prestando. Esta idea ya la utilizan otros hospitales europeos con el mismo fin de mejorar la calidad de la asistencia y la satisfacción de los usuarios.

Más de 3.700 pacientes han sido atendidos en un mes

Desde la puesta en marcha del nuevo servicio de Urgencias Pediátricas el pasado 16 de febrero, estos especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han atendido 3.704 pacientes, con un total de 371 ingresos en Observación y otros 187 en planta. Se han incrementado el número de Urgencias en un 17% y los ingresos en Observación en un 37% por la apertura de una nueva área de estancias cortas, donde los pacientes que acuden a Urgencias pueden estar mejor monitorizados y controlados.

Durante la pandemia el número de Urgencias atendidas en el servicio de Urgencias pediátricas ha disminuido en un 48%, registrándose 28.368 menos consultas que en el periodo anterior a la pandemia.  De hecho, ha habido picos de caída superior al 65% del número habitual de urgencias que se atendieron en los meses de marzo y abril del año 2020.