Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital de Emergencia COVID abre una planta y una zona de UCI al acompañamiento terapéutico de los pacientes

Publicada el: 2021-03-05 02:19 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital de Emergencia COVID ya ha abierto la cuarta planta para comenzar el ingreso de pacientes COVID negativos en este centro y permitir el acompañamiento terapéutico durante la fase final de su ingreso como motor de recuperación y humanización de la asistencia.

 

El acompañamiento terapéutico será solo para pacientes que dan negativo a la infección pero que aún necesitan permanecer unos días hospitalizados antes de recibir el alta a su domicilio. Todos los casos serán valorados y serán los profesionales quienes propongan este programa a la familia, que tendrá que elegir a un único acompañante.

 

El objetivo de la iniciativa es que este familiar le ofrezca apoyo emocional y participe de manera activa en los cuidados que requerirá cuando se esté recuperando en su domicilio. Los celadores los acompañarán en todo momento tanto a la planta como a la UCI. Además, se han dispuesto medidas higiénico sanitarias para que estas visitas se hagan con todas las garantías de seguridad tanto para el usuario como para el familiar y los profesionales que trabajan en este centro.

 

En principio, el acompañamiento en planta se realizará de 13 a 14 horas o de 18 a 19 horas. En la UCI, habrá turno único de 17 a 17.30 horas. Estos horarios son aproximados y quedarán siempre supeditados al funcionamiento asistencial de cada área.

 

La apertura de la cuarta planta permite dar también continuidad a las instalaciones del Hospital de Emergencia COVID, ya que los profesionales empezarán a atender a las personas libres de SARS-COV2, pero que requieren unos días de hospitalización para terminar de recuperarse antes de marcharse a casa.

 

Hasta la fecha, los profesionales que trabajan en este hospital han atendido 218 ingresos, de los que 151 pacientes ya se recuperan de la enfermedad en sus domicilios. La estancia media en este centro está siendo de 5,96 días. Hoy, 47 pacientes se encuentran en planta y otros 7 en la UCI.