Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Virgen del Rocío renovará el sistema de climatización y mejorará la eficiencia energética de sus centros

Publicada el: 2021-01-13 01:28 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío va a iniciar un importante proyecto de mejora de la eficiencia energética que va a suponer una renovación integral del sistema de climatización de aire frío y caliente de todos los centros de hospitalización. Esto será posible gracias a que el Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto por una inversión de 9.436.826 euros.

 

Así, se van a sustituir las máquinas enfriadoras y bombas de las instalaciones auxiliares de la Central de Frío que alimenta al Hospital General y el Hospital de Rehabilitación y Traumatología, entre otras actuaciones previstas para reducir las emisiones y mejorar el consumo energético de los distintos edificios. Igualmente, se va a mejorar el rendimiento global de la generación de frío para climatización en la instalación principal del Hospital de la Mujer y Hospital Infantil.

 

En concreto, se prevé renovar la instalación de climatización del semisótano y de las plantas 2 a 6 en el Hospital de la Mujer y modificar la instalación hidráulica para climatización en la sala de máquinas.

 

También se contempla la instalación de sistemas de recuperación de calor, free-cooling y la incorporación de ventiladores de alta eficiencia en climatizadores, incluyendo la sustitución completa de equipos antiguos en el Hospital Infantil.

 

Por otro lado, se va a sustituir progresivamente toda la iluminación general por tecnología LED en estos cuatro centros. Y se va a colocar una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en los edificios y la mejora en las fachadas del Hospital de la Mujer y Hospital Infantil.

 

El Hospital ya venía trabajando en medidas de este tipo y tiene instalados, por ejemplo, 630 captadores solares en el campus que cubren una superficie total de 1.440 metros cuadrados y producen cerca de 375.000 KWh.

La Dirección del Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de un Comité de la Energía dado que la eficiencia energética es una línea estratégica que se actualiza permanentemente. En esta línea ya se han tomado algunas medidas como la instalación de dispositivos capaces de mitigar la radiación solar directa, la priorización de consumo de energía solar térmica para producción de agua caliente sanitaria, la formación del personal asistencial en eficiencia energética y consumo responsable y el establecimiento de planes de mantenimiento preventivos de las instalaciones.

 

Además, se ha implantado un sistema de control de climatización remoto con control de consumos y gestión de periodos de funcionamiento, y se ha sectorizado el control de consumo para mejorar el control y la eficiencia en los consumos.