Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Florinda Roldán Lora es la nueva Jefa de Estudios del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2020-09-24 02:05 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Florinda Roldán Lora (licenciada en Medicina y Cirugía en 1997) es la nueva Jefa de Estudios del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Este servicio gestiona la formación especializada de alrededor de 500 residentes de distintas áreas (físicos, farmacéuticos, biólogos, enfermeros y médicos), a la que se suman otros 500 residentes de otros centros españoles e internacionales que solicitan rotar durante un periodo de tiempo por el hospital sevillano para conocer su funcionamiento y la asistencia que presta a sus pacientes.

Esto supone gestionar una de las comisiones de docencia con más volumen de especialistas en formación en España, lo que requiere su adaptación a los nuevos tiempos y a la atención telemática para conseguir ofrecer el mejor servicio posible tanto a los especialistas en formación como a sus tutores.

“Durante mi jefatura vamos a poner todo nuestro empeño en que el proyecto de Simulación Clínica iniciado por la anterior jefatura de estudios en nuestro hospital y que se detuvo como consecuencia de la pandemia por COVID19, termine de instaurarse en nuestro centro. Ya tenemos parte del material comprado y esperamos que dentro de poco, cuando la situación lo permita, podamos comenzar”, explica Florinda Roldán Lora.

Su preocupación por preparar y enfrentarse al cambio que está suponiendo en la sociedad y en el hospital la forma de enseñar y de aprender, condicionado en gran medida por la pandemia, es permanente y ocupa su actividad principal en la actualidad. “Como docentes es importante formarnos en otros métodos aprendizaje, que no deben reemplazar la presencialidad, pero que pueden complementarla”.

En este sentido, y respetando que la formación especializada implica la adquisición de competencias mediante la práctica, considera que los especialistas pueden mejorar en la adquisición de estas competencias mediante el uso de simuladores. La simulación permite que los residentes se familiaricen con situaciones extraídas de la realidad asistencial, que se escenifica en una sala donde interactúan y adquieren conocimientos, habilidades y conductas.

Todo ello, promoviendo la incorporación de los residentes a la importante actividad investigadora del hospital, captando talentos y vocaciones desde el comienzo de la residencia. “Vamos a dar continuidad al programa para fomentar que los especialistas internos residentes inicien su tesis doctoral durante el periodo de residencia así como la incorporación al Master de Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla en el que colaboran la Comisión de Docencia y el IBIS”. Ambos suponen una oportunidad diferenciadora de quienes eligen especializarse en el Virgen del Rocío, a la hora de conseguir una formación integral en asistencia e investigación.

En toda esta tarea es muy importante también la labor de los tutores, siendo fundamental captar aquellos que estén lo suficientemente motivados para tutorizar a los EIR.

 

Una completa trayectoria

Florinda Roldán Lora completó su periodo de residencia en Radiodiagnóstico en Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla en 2002. Posteriormente ha trabajado como radiólogo general en el Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva, de Badajoz y en el Hospital Juan Ramón Jiménez, de Huelva. En el Hospital Universitario Virgen del Rocío lleva desde el 2010 formando parte del equipo de especialistas de la Unidad de Neurorradiología Diagnóstica y colabora con grupos de investigación de trastornos del movimiento del IBIS en varios proyectos incluyendo múltiples ensayos clínicos de las áreas de demencias, endocrinología y nutrición. Es además miembro del grupo CSUR de tumores hipofisarios.

Master Investigación Biomédica del IBIS, está acreditada por la Agencia Calidad Sanitaria Andalucía desde 2011 y es tutora clínica desde el año 2013 y colaboradora docente en la asignatura de Diagnóstico por la Imagen del Grado de Medicina y del Grado de Odontología. Además, es tutora de residentes desde hace cuatro años, tiempo en el que ha realizado numerosos cursos de formación sobre tutorización y aprendizaje en adultos.

La nueva Jefa de Estudios es miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica SERAM y ha participado como ponente nacional en varios congresos, y de la Sociedad Española de Neurorradiología SENR, como ponente en cursos nacionales.