Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital Universitario Virgen Rocío estrena una nueva sala de Rayos X Digital en las Urgencias del Hospital General

Publicada el: 2020-07-09 10:28 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El servicio de Urgencias del Hospital General ha renovado una nueva sala de Rayos X Digital que reduce los tiempos de exposición y la dosis de radiación que recibe el paciente. Además, permite realizar telemetrías y visualizar en una sola radiografía una zona amplia a estudiar como los miembros inferiores completos, desde la cadera al tobillo.

Igualmente, otorga una mayor ergonomía para los pacientes encamados y los profesionales. De hecho, se logra una gran confortabilidad en la realización de exploraciones de las extremidades gracias a que el equipo vertical tiene un sistema de posicionamiento inclinado y horizontal. Además, existe la posibilidad de volcar la dosis recibida por el paciente en cada exploración en su historia clínica.

Con esta sala a estrenar, se modernizan los espacios destinados a la práctica de pruebas radiológicas en el servicio de Urgencias del Hospital General. Cada día, los especialistas del área de Radiodiagnóstico realizan aquí exploraciones a una media de 120 pacientes (44.000 pacientes al año), pruebas que son fundamentales para apoyar el diagnóstico que hacen luego los médicos de Urgencias, con recursos de mayor calidad y funcionalidad.

El Servicio de Electromedicina ha planificado la incorporación de tres salas de este tipo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío durante este año 2020. Este nuevo espacio es el segundo que se habilita e incluye un equipo de suspensión de techo con dos detectores digitales.

Los especialistas del Servicio de Radiofísica realizaron las pruebas de aceptación y referencia, paso previo para la adquisición final del equipo por parte del Hospital. En estos test se revisaron el correcto funcionamiento del equipo para garantizar la calidad de las exploraciones y se hizo especial incidencia en comprobar que la dosis de radiación recibida por el paciente en cada exploración sea la mínima compatible con una buena calidad de imagen. También se comprobó que los blindajes de la sala son los adecuados para que los profesionales que operan los equipos reciban la mínima radiación posible.

Esta aceptación se enmarca dentro el plan de renovación de equipos del Hospital en el que se han aceptado varios equipos portátiles en los últimos 3 meses, muchos de ellos dedicados al diagnóstico del COVID 19.

El valor del equipo es más de 180.000 euros. La potencia del generador es de 65kW, con pantalla táctil en el mando de la suspensión, mesa elevable para un mejor posicionamiento del paciente, y con sistema de autoseguimiento que consiste en que el detector se ubica de forma automática alineado con el tubo de rayos.

El personal de los servicios de Mantenimiento, Proyecto y Obras de la subdirección de Ingeniería y Mantenimiento han adecuado la sala y las zonas aledañas con un presupuesto añadido de 32.663 euros.