Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital Virgen del Rocío acoge las I Jornadas de Atención Psicosocial a Pacientes con Enfermedades Crónicas Avanzadas

Publicada el: 2016-04-04 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Más de 300 profesionales del sector sociosanitario han asistido a la I Jornada de Atención Psicosocial a Pacientes con Enfermedades Crónicas Avanzadas, organizadas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. El encuentro ha recogido las principales experiencias formativas y los programas de atención desarrollados en ámbito de la asistencia paliativa de los pacientes con enfermedades en fase terminal.

 

Josefa Ruíz, secretaria General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud y Manuel Romero, gerente de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena, han inaugurado la cita, donde expertos en el ámbito de la atención a pacientes con patologías crónicas han analizado también la situación actual y futura en el cuidado de las personas dependientes.

 

La extensión de los servicios de cuidados paliativos a pacientes no oncológicos ha sido uno de los temas principales tratados durante el acto. En palabras de Manuel Ollero, director de la Unidad Clínica de Atención Médica Integral (UCAMI) y del Equipo de Atención Psico-Social (EAPS), hay un elemento fundamental que es identificar cuándo los pacientes no oncológicos entran en la última fase de su vida y es necesario, sobre todo, controlar los síntomas y aliviar el sufrimiento.

 

La proyección del video artístico-formativo La vía, orientado a profesionales de la atención paliativa y a la sensibilización social respecto a esta temática, ha sido uno de los momentos más emotivos de la jornada. Un grupo comprometido de profesionales del cine ha trabajado junto al equipo de atención psicosocial, pacientes y familiares para trasladar a la ficción la realidad en que se encuentran.

 

Las jornadas se han estructurado en torno a tres conferencias colaborativas: el arte de deliberar, la toma de decisiones en equipos interdisciplinares; el programa de ciudades compasivas; y los resultados de dos programas de atención integral e integrada en cronicidad avanzada: el Necpal y el programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la Obra Social La Caixa.

 

Así, ha contado con ponentes reconocidos en su ámbito, como el director del Plan de Cuidados Paliativos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Rafael Cía; Francesc Torralba, director de la Cátedra Ethos de la Universidad RamonLlull, quien ha presentado un manual elaborado por el Comité de Ética Asistencial (CEA) de SARquavitae que propone una metodología para ayudar en la toma de decisiones de equipos interdisciplinares de atención a las personas con dependencia basándose en la ética y el bienestar de las personas; Emilio Herrera, CEO de la Fundación NewHealth; y Xavier Gómez-Batiste, director del Observatorio Qualy del ICO, quien ha querido destacar que gracias a la evidencia de efectividad y eficiencia, la extensión a todo tipo de patologías y la intervención integrada precoz nos encontramos ante un momento de continua evolución y mejora en el ámbito de los cuidados paliativos, con equipos multidisciplinares que nos permiten evaluar y atender necesidades multidimensionales en pacientes con patologías crónicas.