Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Relevo en la dirección del Instituto de Biomedicina de Sevilla

Publicada el: 2020-04-06 03:28 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

 

Los doctores Rafael Fernández-Chacón, como director científico, y José Antonio Pérez Simón, como vicedirector, sustituyen a José López-Barneo, director científico del centro desde 2006, fecha de fundación del IBIS

 

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) cuenta, desde principios de marzo, con una nueva dirección científica, tras el relevo a petición propia del doctor José López Barneo por un nuevo equipo directivo al que se incorporan el doctor Rafael Fernández-Chacón como director y el doctor José Antonio Pérez Simón como vicedirector.  El doctor José Cañón Campos continúa como gerente tanto del IBIS como de la entidad gestora FISEVI.

 

José López Barneo, director del centro desde su fundación en 2006, había solicitado su relevo hace tiempo dada la estabilidad institucional y económica del IBIS y su consolidación como instituto de investigación, lo que llevó a la apertura de un proceso de selección al que concurrieron investigadores de reconocida trayectoria dentro y fuera de nuestras fronteras y que deparó la elección de ambos doctores por parte del Consejo Rector del IBIS.

 

Fernández Chacón, doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla, es catedrático del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica e investigador del IBIS desde su fundación. Tras varios años de formación en España, Alemania y los EE.UU., se convirtió en uno de los científicos españoles más reconocidos en el campo de la sinapsis y la neurodegeneración. Ha sido “EMBO Young Investigator” (European Molecular Biology Organization) y vicedecano del Grado en Biomedicina de la Facultad de Medicina de Sevilla. Actualmente es miembro del Consejo de Dirección del CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas).

Por su parte, el doctor Pérez Simón, doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid, es jefe de servicio y director de la UGC de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen de Rocío, profesor titular del Departamento de Medicina e investigador del IBiS desde 2010, coordinando el área de Oncohematología y Genética. Se ha formado en centros españoles (Salamanca) y extranjeros (Seattle, EE.UU.), siendo actualmente uno de los hematólogos de referencia en nuestro país y destacando por su trabajo en el área de las hemopatías malignas y especialmente en el trasplante hematopoyético.

 

El IBIS es un instituto de biomedicina multidisciplinar cuyo objetivo es llevar a cabo investigación sobre las causas de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas. Es un centro traslacional, posicionado entre los mejores de España y con una sólida reputación internacional. Con esta nueva etapa se prevé asentar lo ya conseguido y reactivar el desarrollo institucional del centro.