Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital Virgen del Rocío inicia la teleconsulta en diabetes para el seguimiento en tiempo real del paciente desde su casa

Publicada el: 2014-03-21 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado un proyecto piloto para extender la teleconsulta a las personas que padecen diabetes tipo 1. En concreto, la Unidad de Endocrinología y Nutrición quiere evaluar los beneficios clínicos (si se logra un mejor cumplimiento del tratamiento, principalmente), el coste, la satisfacción de los pacientes  y la efectividad de este modelo, que evita que los pacientes tengan que desplazarse al hospital para el control de su enfermedad. 

 

La diabetes tipo 1 es una forma de la enfermedad que suele aparecer a edades tempranas, por lo que las personas que la padecen suelen ser jóvenes nativos de la tecnología, con una vida activa, que necesitan compaginar con sus revisiones periódicas dado que sufren una patología crónica que depende de la insulina. Precisamente esta iniciativa surge de nuestros pacientes, que cada vez más nos demandan un modelo de asistencia alternativo a la clásica consulta en el hospital, explica Maria Asunción Martínez Brocca, adjunta de la unidad y coordinadora del proyecto.

 

Así, los especialistas de Endocrinología y Nutrición contactaron con el Grupo de Innovación Tecnológica del Virgen del Rocío, que ha desarrollado la plataforma Telesalud que da soporte a otras iniciativas de telemedicina en el Hospital. El resultado ha sido la creación de un módulo específico de Telediabetes que permite al paciente, desde su ordenador, consultar sus informes clínicos, enviar y recibir mensajes de su equipo sanitario, registrar los datos informatizados de sus glucómetros y bombas de insulina e iniciar una videoconferencia con su especialista en tiempo real y sin moverse de su domicilio.

 

Igualmente, los profesionales de la Enfermería tienen acceso a esta aplicación para revisar las actuaciones y añadir las recomendaciones en el ámbito de la educación terapéutica que habitualmente realizan en el Hospital de Día de Diabetes.  

En la actualidad, es además el primer módulo de estas características en el mercado que permite interactuar en tiempo real y está creado en base a estándares, lo que permitiría hacerla compatible con cualquier marca comercial de glucómetro o bomba de insulina. Además, está vinculado a la historia digital del paciente.

 

Hasta la fecha, ocho pacientes se encuentran en seguimiento mediante este aplicativo desde que la Unidad de Endocrinología y Nutrición, dirigida por Alfonso Soto, hiciera una apuesta por explorar nuevas vías que incrementen la accesibilidad al servicio.

Por el momento estamos constatando que la efectividad del seguimiento es similar a la que se obtiene con la consulta presencial, pero nuestros pacientes están más satisfechos ya que les supone una reducción indirecta de los costes derivados de los desplazamientos y las horas de trabajo que pierden teniendo que venir al Hospital, apunta Maria Asunción Martinez.

 

Un paso más hacia la movilidad

 

Por ello, la Unidad va a dar un paso más y con el mismo soporte ha iniciado un segundo proyecto de investigación al que le han añadido el concepto de la movilidad. En este caso, facilitarán tabletas digitales a pacientes con diabetes tipo 1 para valorar de nuevo la eficacia clínica, el coste y la satisfacción de programar el seguimiento en movilidad.

 

Esta iniciativa, liderada por Maria Asunción Martínez Brocca, se desarrollará durante los próximos tres años y pretende contar con la colaboración de 37 personas diagnosticadas de diabetes tipo 1 que deseen participar en este seguimiento telemático junto a otras 37 que continúen con el control tradicional mediante consulta presencial para constatar las diferencias.

 

Actualmente se encuentran trabajando en el diseño de la aplicación que permita acceder a los sistemas de Telediabetes desde los dispositivos móviles, junto al Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío y la empresa Primum Health IT.  La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha dotado este proyecto con 33.000 euros de financiación en su última convocatoria pública de ayudas a la investigación.

 

                      endocrinogit

 

La Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición

 

La UGC de Endocrinología y Nutrición (UGEN) dispone de una unidad de diabetes con amplia experiencia clínica en el diagnóstico, seguimiento y atención a las complicaciones crónicas del paciente con diabetes y a las situaciones especiales que a lo largo de la vida del paciente pueden acontecer. De hecho, está acreditada con nivel óptimo por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

 

Sus profesionales atienden de forma habitual a los pacientes con diabetes tipo 1 del área hospitalaria (aproximadamente 2.000 pacientes en cohorte estable). Dispone de un Hospital de Día para la atención médica y educativa cuando debuta esta forma de la diabetes, las descompensaciones agudas, el pie diabético, la implantación de bombas de insulina, la diabetes post-trasplante y la diabetes gestacional y pregestacional. Este dispositivo está en contacto telefónico directo con los centros de Atención Primaria en horario ininterrumpido de 8.00 a 20.00 horas y atiende entre 1.800 y 2000 pacientes cada año.

 

Además cuenta con un aula de educación diabetológica para el desarrollo de los programas de educación avanzada y específica para bombas de insulina y de transición del adolescente diabético.